Translate with AI to

Un estudio publicado en el Informe Nacional de Estadísticas Vitales (NVSS) reporta que 1 de cada 3 latinas estaba obesa antes del embarazo.

El reporte publicado el 28 de diciembre incluye estadísticas recabadas en 2020 sobre el Índice de Masa Corporal antes del Embarazo (BMI) en mujeres latinas.

Además de las mujeres latinas con obesidad, las cifras muestran que el 31 % de las latinas que salieron embarazadas tenía sobrepeso antes de la gestación.

La obesidad y el sobrepeso se diferencian mediante cálculos del Índice de Masa Corporal (BMI, en inglés).

Sumando los datos de las latinas que estaban obesas y con sobrepeso antes del embarazo, se concluye que 6 de cada 10 mujeres latinas tenían un peso superior al normal antes de salir embarazadas.

¿Qué grupo de mujeres reporta más obesidad?

El estudio señala que las afroamericanas no latinas son quienes tienen mayores índices de obesidad antes del embarazo. Este grupo reportó 40.3 % de mujeres que estaban obesas antes del embarazo.

Luego siguen las latinas con 33.6 % y en tercer lugar están ubicadas las blancas no latinas con 27.4 % de mujeres obesas antes del embarazo.

Los investigadores del estudio advierten que la obesidad pone en riesgo a los bebés en gestación.

"Los bebés lactantes de mujeres con obesidad y los de mujeres con bajo peso tienen más probabilidades de experimentar efectos adversos",

señala el reporte.

¿Qué son la obesidad y el sobrepeso?

De acuerdo con el Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre (NHLBI) el sobrepeso y la obesidad se producen por el "aumento del tamaño y de la cantidad de las células grasas en el organismo".

La obesidad y el sobrepeso se diferencian entre sí mediante el cálculo del Índice de Masa Corporal (BMI). El BMI es un número que se obtiene de relacionar el peso del individuo con su altura.

Si el BMI de una persona se ubica entre 25.0 y 30.0 puntos, este individuo tiene sobrepeso. Si supera los 30.0 puntos tiene obesidad.

Según el NHLBI, la obesidad puede conducir a distintos trastornos como presión arterial alta, síndrome metabólico y enfermedades del corazón.

Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com