La contaminación por plástico está cobrando la vida de miles de camellos en el desierto arábigo.
El científico Marcus Eriksen y el académico alemán Ulrich Wernery analizaron el problema que se está presentando en el Golfo Arábigo, situado entre Irán y la península arábiga.
Durante la visita que realizaron, se encontraron un esqueleto de camello sobre la arena, y tras cavar encontraron más huesos de animales en el lugar.
Eriksen forma parte del Instituto ambiental 5 Gyres, que investiga la contaminación que genera el plástico en Santa Mónica, California.
Los científicos se sorprendieron al ver la manera en la que tortugas, ballenas y otros mamíferos marinos se han visto afectados por la contaminación plástica en el Golfo Arábigo.
“Esto no es solo un problema oceánico, también es un problema de tierras. Está en todas partes”, aseguró Eriksen.
Se calcula que alrededor de 390 mil camellos viven en los Emiratos Árabes Unidos, y se cree que el plástico mata alrededor del 1 %.
Desde 2009, se han examinado a 30 mil camellos dromedarios que han muerto en la región. 300 de ellos tenían plástico en su cuerpo que llegaron a pesar desde los 3 hasta los 64 kilogramos.
“Para ellos, si no es arena, es comida”, explicó Eriksen.
Las fibras de plástico envenenan los intestinos de los animales, produciéndoles una muerte lenta y dolorosa.
Como recomendación, el grupo de científicos solicitó la prohibición de bolsas de plástico en los espacios naturales.
MÁS NOTICIAS RELACIONADAS:
Oso negro que se encontraba sin hogar fue rescatado; ahora vivirá en un museo de Carolina del Norte
15 serpientes vivían "en un estado terrible": Escándalo por maltrato animal en Carolina del Norte