El trato hacia los latinos en el país que buscan nuevas oportunidades continúa siendo deplorable, muchos de ellos son sometidos a condiciones infrahumanas, abusos policiales y otro tipo de situaciones que han provocado críticas hacia el sistema migratorio.
Latinos eran 'desinfectados' con polvos cancerígenos hace 50 años
Algunas medidas han cambiado, hace cinco décadas la imagen del migrante que buscaba laborar en el país era muy distinta, al grado que se pensaba que tenían que pasar por un nivel alto de desinfección para poder trabajar en una tarea que les asignaran.
Hay cientos de imágenes que comprueban cómo eran “desinfectados” los latinos antes de pasar la frontera, muchos de ellos eran rociados con polvos o DDT que a la postre resultaban sustancias cancerígenas para el cuerpo humano.
Los funcionarios asignados a esas tareas solían traer protección y máscara, los mexicanos que eran asignados a una labor eran rociados con los polvos desnudos y con sus cosas en las manos, imágenes que causan terror.
Una imagen de Leonard Nael muestra el terror al que eran sometidos los latinos
Una imagen de Leonard Nael tomada en Hidalgo, Texas en 1956 muestra estas medidas que tomaban las autoridades para dejar trabajar a mexicanos. Se estima que al menos unos cuatro millones ingresaron a trabajar al país entre 1942 y 1964 para recuperar la fuerza laboral que se había perdido en la Segunda Guerra Mundial por las bajas militares.
Entre ellos había obreros, campesinos y hasta expertos en metalurgia, todos fueron rociados con los polvos DDT cancerígenos en diversas ocasiones y según las autoridades servía para evitar la propagación de enfermedades como la malaria y el tifo.
Para 1972, esta medida fue cancelada debido a los riesgos que había en los polvos de contraer cáncer en el humano, así como otras medidas como el uso de pintura con plomo, la cual se utilizó en gran parte de las construcciones que se levantaron tras la Segunda Guerra Mundial.
El Zyklon B también fue utilizado para ‘desinfectar’ a migrantes
Pero no fue el único agente cancerígeno utilizado para desinfectar a migrantes, también se llegó a utilizar Zyklon B, un pesticida con base en el cianuro y que servía para matar plagas.
Este era rociado hacia mexicanos que ingresaban al país en las décadas de los años 30 y 40, esto para evitar la propagación de tifo y otras enfermedades, además que podía eliminar piojos y liendres.
Estos polvos eran rociados también en judíos durante la Segunda Guerra Mundial por elementos alemanes, con la misma intención de evitar propagación de enfermedades y otros males.