Translate with AI to

Un ciberataque masivo afectó el 2 de julio más de mil pequeños negocios a nivel mundial y al menos 200 de las empresas atacadas se encuentran en Estados Unidos.

El investigador de ciberseguridad, John Hammond, informó que el grupo de hackers de habla rusa REvil parece ser el responsable del ataque a un proveedor de software llamado Kaseya.

Hammond trabaja para la empresa Huntress Lab, que se encuentra respondiendo al incidente.

"Solo podemos comentar sobre lo que hemos observado personalmente, que ha sido alrededor de 20 MSP [proveedores de servicios gestionados] que apoyan a más de 1,000 pequeñas empresas, pero ese número se está expandiendo rápidamente",

dijo Hammond.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/kaseya-ataque-afecto-17-paises-y-numero-incierto-de-empresas/

Los ciberdelincuentes utilizaron un paquete de administración de redes como canal para la propagación del software malicioso mediante proveedores de servicios en la nube.

El director ejecutivo de Kaseya, Fred Voccola, emitió un comunicado asegurando que 40 proveedores de servicios gestionados están afectados.

"Creemos que hemos identificado la fuente de la vulnerabilidad y estamos preparando un parche para mitigarla (...). Lanzaremos ese parche lo más rápido posible para que nuestros clientes vuelvan a funcionar",

informó Voccola.

Ese tipo de ciberataques tercerizados (o de cadena de suministro) generalmente se infiltran en softwares utilizados ampliamente y propagan programas maliciosos cuando se actualizan automáticamente.

El investigador de ciberseguridad Jake Williams dijo que el ciberataque mundial se planificó intencionalmente antes del fin de semana del feriado 4 de julio, cuando el personal de informática suele ser escaso en los negocios.

"No tengo ninguna duda de que el momento fue intencional",

detalló William sobre el ciberataque

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/que-es-un-ransomware-o-programa-de-secuestro/

Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter. La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press (AP).

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com