Translate with AI to
Maduro rechaza abrir frontera de Venezuela con Colombia
Un funcionario electoral rocía las manos del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, luego de que votara en las elecciones para elegir a los nuevos miembros de la Asamblea Nacional en Caracas, Venezuela, el domingo 6 de diciembre de 2020. (Foto AP/Ariana Cubillos)

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro rechazó el 23 de mayo los intentos "unilaterales" del gobierno de Colombia para reabrir la frontera entre ambos países.

"Están hablando de abrir la frontera de manera unilateral desde Colombia. Yo les digo, nada unilateral va a funcionar. Si el gobierno tozudo, reaccionario de Colombia no coordina con el gobierno bolivariano y legítimo de Venezuela nada en la frontera va a funcionar",

dijo el mandatario en una alocución televisiva.

Venezuela y Colombia comparten 2,200 kilómetros de frontera y no tienen relaciones diplomáticas desde febrero de 2019 por decisión del mandatario venezolano, quien ordenó la expulsión de los diplomáticos colombianos.

El gobierno del presidente colombiano Iván Duque no reconoce la legitimidad de Maduro, argumentando que fue elegido en unos comicios fraudulentos.

Colombia reabrió sus fronteras terrestres y fluviales con Brasil, Ecuador, Panamá y Perú, cerradas previamente por la pandemia del coronavirus.

Maduro aseguró que "por las buenas se puede, con controles, abrir la frontera", mientras que "por las malas con nosotros nada".


Te puede interesar:

https://lanoticia.com/medicos-venezolanos-reportan-ser-excluidos-de-vacunacion-contra-covid-19-venezuela-vacunas/

Pasos ilegales

Todo apunta a que la frontera entre Colombia y Venezuela continuará cerrada de forma indefinida; no obstante, eso no es obstáculo para que los migrantes venezolanos entren o salgan del país mediante vías alternativas llamadas "trochas".

Las "trochas" son pasos fronterizos no autorizados que se han convertido en la opción de los venezolanos para llegar a Colombia o volver a Venezuela desde el vecino país.

El paso a través de las "trochas" no está exento de riesgos, puesto que el río fronterizo que separa a los países en ocasiones presenta crecidas que ponen en riesgo la vida de los migrantes.

Sin embargo, los migrantes tienen la opción de pagar a los "trocheros" para que les ayuden a cruzar la frontera y también a llevar el equipaje de los migrantes.


Te puede interesar:

https://lanoticia.com/venezolana-y-sus-ninos-cruzaron-muro-fronterizo-con-cuerda/
https://lanoticia.com/usan-espiritismo-frente-a-enfermedades-en-venezuela/

Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter. La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press (AP).

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com