En el continente americano hay distintos contrastes en cuanto a la lucha contra la pandemia. Mientras en Estados Unidos la mayoría de los estados han relajado sus restricciones por COVID-19 y en Argentina se anunció el regreso a cuarentena, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) daba una lamentable noticia, las muertes por coronavirus en Latinoamérica y el Caribe superaron el millón.
“Esta pandemia está lejos de haber terminado, y está golpeando duramente a América Latina, afectando nuestra salud, economías y sociedades enteras. Sin embargo, sólo un 3% de nuestras poblaciones se ha vacunado”, dijo el viernes Carissa Etienne, directora de la OPS.
Etienne aprovechó para solicitar más vacunas e hizo hincapié en la importancia de que las naciones de Latinoamérica se enfoquen en dos asuntos: reducir la transmisión del virus con medidas de salud pública probadas y mejorar el acceso de la región a las vacunas.
México y Brasil acaparan las muertes en Latinoamérica
De acuerdo a las cifras del comunicado de la OPS, 1, 001, 781 personas en Latinoamérica y el Caribe han perdido la vida a causa del COVID-19. México y Brasil acumulan el 66% de las muertes.
Sin embargo, las cifras reales pueden ser mayores, reconoce la propia Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Dejando claro que la pandemia está lejos de terminar, la directora de la OPS pidió que no se baje la guardia y se sigan implementando medidas sanitarias como el uso de mascarillas protectoras, el distanciamiento social, lavado de manos y ventilación en espacios cerrados.
La petición va dirigida especialmente a países como Argentina, que entró entrará en cuarentena estricta de nueve días a partir de este sábado. El país del cono sur suma 3.4 millones de contagiados, más de 72,000 muertos y su sistema de salud en torno a la capital está ocupado al 90% de su capacidad.
Otro país de Latinoamérica que batió récords en infecciones y decesos en esta semana fue Bolivia.
La OPS solicitó a los países con mayor posibilidad que donen vacunas a las naciones más vulnerables.
“La región es un epicentro del sufrimiento de COVID-19. También debería ser un epicentro para la vacunación. Necesitamos urgentemente más vacunas", solicitó Etienne.
Más de 153,5 millones de personas han sido vacunadas en el continente, pero sólo el 21,6% de ellas están en América Latina y el Caribe.