En medio de la crisis económica que vive Venezuela, el presidente Nicolás Maduro anunció este sábado un aumento en el salario mínimo mensual.
A partir de este 1 de mayo, el salario mínimo mensual en Venezuela ascenderá a siete millones de bolívares, el equivalente a 2,50 dólares. Monto que sumado al bono de alimentación de tres millones de bolívares, da un ingreso total de 3,54 dólares mensuales, informó el ministro del Trabajo, Germán Eduardo Piñate, en el marco del Día del Trabajador.
A pesar del aumento, el salario mínimo es 1,12 dólares menor en comparación de la cifra anunciada el 1 de mayo de 2020, fecha en que el sueldo mínimo era de 4,66 dólares al mes al tipo de cambio de entonces.
Con todo y el aumento salarial, la población de Venezuela sigue percibiendo el sueldo más bajo de la región, el cual no es suficiente para cubrir las necesidades básicas como su alimentación, calificada como deficiente por el Programa Mundial Alimentación de las Naciones Unidas (PMA).
El aumento salarial se produjo días después de una reunión entre el gobierno venezolano y el PMA, donde acordaron que el organismo internacional comenzará un programa humanitario en Venezuela enfocado en niños con alimentación deficiente.
Venezuela atraviesa su sexto año en recesión económica y su población sufre por los altos precios de los alimentos, los costos fijados en dólares y los bajos salarios. La mayoría de los venezolanos viven en la pobreza.
Según pronósticos del Fondo Monetario Internacional (FMI) al final de este año, la inflación de Venezuela será de 5,500%.
Por su parte, el Banco Central de Venezuela, que acostumbra a reportar las cifras oficiales (a menudo incompletas) con retrasos de hasta un año informó que la inflación acumulada entre enero y marzo fue de 127,8%.