Los tiempos de crisis aumentan la necesidad de buscar alternativas de ingresos, permitiendo aflorar los emprendimientos. Sin embargo, para llevar al éxito un nuevo negocio se necesita ser un buen emprendedor, y ello se logra con una suma de cualidades y conocimientos que debemos cultivar.
En la actualidad, el emprendimiento ha tomado relevancia. La pandemia lo dejó más que en evidencia. Pero también se debe al hecho de que cada día las personas se inspiran a ser sus propios jefes, gracias a que cuentan con recursos como las redes sociales que facilitan la comercialización de productos.
El problema es que aunque cada vez son más quienes deciden lanzarse al mundo empresarial, no todas las personas están preparadas para ser emprendedores.
Aumento del espíritu empresarial, un nuevo estilo de vida
Los datos de la Oficina del Censo confirman un aumento en las solicitudes de nuevos negocios en 2022. Ese año se crearon 5 millones de nuevas empresas, un 42 % por encima de antes de la pandemia. Según las estimaciones actuales, para 2023 se mantiene la tendencia en aumento.
Por otro lado, cifras del auge de "starups", que son empresas emergentes que tienen una fuerte relación con la tecnología, muestran que Estados Unidos es el país que lidera en este tipo de compañías. También dicen que el 15.4 % de la población estadounidense está involucrada en nuevas empresas. No obstante, 9 de cada 10 startups fracasan por estas razones:
- Falta de demanda de productos.
- Problemas de mercadeo.
- Fallas de equipo.
- Problemas financieros.
- Problemas técnicos.
- Problemas legales.
- Problemas operativos.
Estos aspectos se aplican a cualquier tipo de empresa, lo que revela la necesidad de aprender a ser un buen emprendedor.
¿Qué necesito saber para emprender en un negocio?
Estos conocimientos le ayudarán a empezar un negocio y son herramientas para entender cómo llevarlo adelante:
- Mercado: antes de crear una empresa es necesario conocer el mercado en el que se desea emprender. Esto implica saber que realmente hay una necesidad, conocer a los clientes potenciales, evaluar a los competidores y asegurarse de que hay oportunidades de negocio.
- Conocimiento financiero: no hay forma de llevar un negocio si no sabemos lo básico acerca de finanzas: gestión de ingresos y gastos, elaboración de presupuestos, análisis de estados financieros y gestión de riesgos. Si bien existen empresas que se pueden encargar de ello, como dueños es útil saber qué tan saludable es el emprendimiento.
- Ideas sobre el marketing: un buen emprendedor debe tener habilidades de marketing para poder promocionar su negocio y atraer a clientes. Es importante saber cómo diseñar y ejecutar una estrategia de mercadeo efectiva, que permita diferenciarse de la competencia y captar la atención del público objetivo.
- Manejo de la tecnología: en la era digital es fundamental contar con conocimientos de tecnología para poder aprovechar las herramientas digitales que permiten optimizar los procesos y mejorar la eficiencia del negocio. Es importante saber cómo utilizar las redes sociales, el e-commerce y otras tecnologías para llegar a nuevos clientes y mejorar la experiencia del usuario.
- Liderazgo: y no es mejor importante saber cómo liderar a un equipo de personas para llevar adelante el negocio. Incluso si el equipo es tan pequeño como de dos personas, serán útiles la capacidad de motivar, inspirar y delegar tareas de manera efectiva.
Cualidades que todo buen emprendedor debe tener
1) Pasión y motivación
La pasión es la base de la motivación, ya que cuando se tiene pasión por algo, se está dispuesto a trabajar arduamente para alcanzar los objetivos establecidos. Los emprendedores exitosos son aquellos que realmente aman lo que hacen y que se sienten motivados por su proyecto. Así, podrán trabajar con más energía y dedicación para no perder de vista las metas a largo plazo.
2) Creatividad e innovación
No es posible emprender si no se está dispuesto a salir de la caja, probar cosas nuevas e innovar. Estas cualidades en un emprendedor les da una visión amplia del mercado y los hace capaces de encontrar soluciones creativas a los problemas que surgen en su negocio. Asimismo, la creatividad les permite generar nuevas ideas y conceptos para diferenciarse de la competencia y destacar en su sector.
3) Perseverancia
No todos los resultados llegan de inmediato. Todo emprendimiento va a tener desafíos, algunos de ellos te parecerán grandes de superar, pero la perseverancia será clave para seguir adelante. Eso sí, en cada negocio es importante tener claro el camino saludable para poder reconocer cuándo es necesario continuar o, por el contrario, re enfocar los esfuerzos y hasta aceptar que hemos fracasado.
4) Resiliencia
Habrá fracasos y adversidades que merecen una nueva oportunidad. La resiliencia es la capacidad para adaptarse a los cambios de forma rápida y efectiva y aprender de las experiencias negativas. Además, los emprendedores resilientes son capaces de mantener una actitud positiva y optimista, incluso en situaciones difíciles, lo que les permite mantener la motivación y la pasión por su negocio.
5) Responsabilidad
Esta cualidad implica asumir la responsabilidad de las decisiones tomadas y las acciones realizadas en el negocio. Los emprendedores responsables son aquellos que se esfuerzan por cumplir con sus obligaciones y compromisos, y que actúan de manera ética y justa en todas las relaciones comerciales. Además, la responsabilidad también implica ser consciente de las consecuencias de las decisiones y acciones tomadas en el negocio, tanto para la empresa como para sus clientes, colaboradores y el entorno.
6) Organización
Gracias a una buena organización un emprendedor es capaz de planificar, programar y priorizar sus actividades diarias de manera eficiente, para garantizar que el negocio esté funcionando de manera efectiva. Además, ayuda a los emprendedores a ser más productivos y llevar a cabo tareas sin retrasos, así como delegar responsabilidades a otros miembros del equipo, lo que les permite concentrarse en las tareas más importantes y estratégicas. Ni hablar de la relevancia que tiene para llevar el control financiero, tan esencial para el negocio.
7) Honestidad
La continuidad de un negocio a largo plazo depende de poder construir relaciones de confianza con los clientes y socios comerciales. Eso es posible gracias a la honestidad, que implica ser transparente en las transacciones, respetar los compromisos adquiridos y actuar con integridad en todo momento. Los emprendedores honestos son valorados por sus clientes y colaboradores, ya que se les percibe como personas confiables y responsables.
Dado que emprender es el proceso de crear y desarrollar un negocio, a través de la identificación de oportunidades, la gestión de recursos y la toma de decisiones para alcanzar objetivos específicos, las cualidades anteriores hacen posible asumir riesgos, tomar decisiones y estar dispuesto a trabajar duro para llevar una empresa hacia adelante.