La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) se encuentra desarrollando una vacuna mexicana contra COVID-19, la cual sería efectiva contra las nuevas variantes.
El fármaco denominado QUVAX 17.4 o QUIVAX-UAQ aún no pasa a la fase de pruebas con humanos, pero se espera que en 2022 ya esté lista para comenzar a usarse en la población.
El trabajo realizado por la universidad queretana es esperanzador; pues los ensayos previos han evidenciado que es efectiva contra todas la variantes conocidas hasta el momento del coronavirus que ocasiona la enfermedad COVID-19.
Según explicó la doctora Teresa García Gasca a la agencia EFE, la proteína esta compuesta por "seis péptidos que se toman del molde de la espícula"; tras el análisis se determinó que los péptidos son de las diferentes variantes de SARS-CoV-1.

Ahora se espera que tras las pruebas con animales, las cuales ya llevan meses realizándose, se pueda iniciar en seres humanos.
"Ya se inoculó a los animales desde hace varios meses: hace más de 150 días. Tenemos muy buenos resultados en términos de la eficacia de la vacuna, genera muy bien nivel de anticuerpos".
Se espera que pronto se puedan empezar las fases de estas pruebas, para que una vez superadas se pueda empezar a aplicar a la población mexicana.
Cabe resaltar que no solo la Universidad de Querétaro está trabajando en una vacuna mexicana; pues Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo también están realizando investigaciones.