Translate with AI to
OMS aprueba vacuna de una dosis fabricada por Johnson & Johnson
Esta foto del 16 de octubre del 2012 se ve el logo de Johnson & Johnson logo en un paquete de bandas adhesivas sanitarias en St. Petersburg, Florida. La Organización Mundial de Salud (OMS) otorgó el 12 de marzo del 2021 uso de emergencia para la vacuna de coronavirus producida por Johnson & Johnson, lo que significa que la inoculación de una sola inyección puede ser usada como parte del programa internacional COVAX de distribución global, incluyendo a países pobres sin suministros. (AP Foto/Chris O'Meara)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) autorizó el uso de emergencia de la vacuna de una dosis contra el COVID-19, fabricada por Janssen, una empresa perteneciente a Johnson & Johnson.

La vacuna es la primera de una dosis en obtener la autorización del organismo internacional y podrá ser distribuida mediante el programa internacional COVAX que también suministra vacunas a países de escasos recursos.

Los amplios datos de los grandes ensayos clínicos compartidos por la empresa también muestran que la vacuna es eficaz en poblaciones de mayor edad,

aseguró la OMS en un comunicado.

La OMS indicó que la vacuna debe almacenarse a -20 ºC; sin embargo, puede ser conservada en refrigeración por tres meses a temperaturas entre 2 a 8 °C.

Además, el organismo internacional aseguró que la vacuna tiene una vida útil prolongada de dos años.

Cada herramienta nueva, segura y eficaz contra el COVID-19 es un paso más hacia el control de la pandemia,

dijo el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus.

En Estados Unidos, las compañías rivales Johnson & Johnson y Merck trabajarán juntas para aumentar la producción de la vacuna de dosis única con apoyo del gobierno federal.

Igualmente, gobiernos locales como el de Carolina del Norte invertirán en aumentar la fabricación de la vacuna para incrementar la disponibilidad de inoculaciones en el estado.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com