El colombiano Jorge Alejandro Moreno, actualmente tiene un trabajo dentro de la NASA y ha participado en varias misiones en los últimos 10 años; sin embargo, para llegar a donde está, el latino tuvo que lidiar con muchos obstáculos.
Jorge dejó de estudiar el bachillerato (secundaria en Estados Unidos) y no quería retomar esta actividad, pues sentía que no la necesitaba; sin embargo una tía le sugirió que estudiara ingeniería mecánica, por su pasión por los automóviles.
El apoyo de la mujer fue fundamental, pues en 1986 a los 18 años de edad decidió retomar la escuela; sin embargo no fue sencillo, pues trabajaba en un taller mecánico y vivía en una zona complicada entre Bucaramanga y Bogotá, además por su edad era difícil que lo aceptaran; fue así que decidió estudiar por radio.
"Era un programa muy bueno, no sé si exista ahora, con profesores de alta calidad, muy bien hecho. Así cursé tercero y cuarto de bachillerato, porque solo había hasta ese grado en la radio", contó en entrevista para El Tiempo de Colombia.
Posteriormente terminó el bachillerato en la escuela de la localidad, no sin antes recibir advertencias de parte del rector de la escuela, quien lo aceptó a regañadientes por su edad.
Terminando decidió inscribirse en la Universidad Industrial de Santander, donde se graduó como Ingeniero Mecánico. Además ahí conoció a su esposa, con quien tiene dos hijos.
El latino que llegó a la NASA
En 2001 Jorge y su familia llegaron a Los Ángeles. Al principio su esposa tuvo problemas al encontrar trabajo ya que estaban recientes los atentados a las Torres Gemelas y el Pentágono; además, él no hablaba inglés.
Después de varios trabajos como repartidor de pizzas, después en una fundición de acero, donde era asistente de ingeniero, donde hacía diseños.
Tras trabajar tres años en la empresa, la esposa se convirtió en gerente y Jorge fundó su empresa llamada M&M Enginnering, donde se especializó en partes aeroespaciales.
Posteriormente el ingeniero latino en 2010 trabajó en la creación de un robot para la NASA, para quien trabajó como contratista.
"Lo que hice en ese momento les gustó, porque me volvieron a llamar para seguir trabajando en más proyectos".
Finalmente en 2018 comenzó a trabajar directamente con la Agencia Espacial y actualmente es líder del equipo en el Jet Propulsion Laboratory, el cual es un centro de investigación administrado por Caltech para la la NASA.
Jorge y su equipo han realizado muchos robots que han ido a diversas misiones, entre ellas está el Perseverance, el cual ahora está en Marte.
"Mi equipo construye el robot y yo me encargo de la parte mecánica, de construir todos los componentes y la concepción de los elementos. Nos aseguramos de que las cosas salgan bien".