Translate with AI to
De dónde proviene la inseguridad emocional

Las personas tienen inseguridad emocional en algún momento de sus vidas. Las causas son variadas así como la manera de tratarla, para evitar que desencadene conductas paralizantes por miedo excesivo.

Diversas situaciones en la vida generan inseguridad, que se refleja como esa sensación de nerviosismo, miedo o ansiedad respecto a algo. Es totalmente normal y humano sentirse inseguro, pero puede llegar a ser un problema mayor que requiere terapia.

¿Por qué somos inseguros?

Al menos cinco de los siguientes son factores que desencadenan episodios de inseguridad emocional:

Desconocimiento de algo

Esta es la más pura de las formas de inseguridad, ya que suele durar corto tiempo y tiene fácil solución. Se relaciona con lo que no conocemos y por lo tanto nos perturba. Manejar por una vía que no hemos transitado nos asusta hasta llegar a un lugar conocido.

Autoritarismo excesivo

Cuando tenemos padres, abuelos, tíos o maestros que nos hacen sentir que está mal lo que hacemos o decimos nos llena de un sentimiento de incapacidad. Exponernos a estas personas nos acelera el corazón por las emociones negativas que representan. Es como si constantemente nos estuvieran midiendo y probando para ver cómo fallamos para señalarnos y juzgarnos. Y en el fondo creemos que en definitiva, fallaremos.

Autoexigencia al máximo

Nosotros mismos podemos ser los más fuertes formadores de inseguridad cuando nos exigimos demasiado. Nunca estamos satisfechos con lo que hacemos y por lo tanto, tenemos desconfianza de lograr buenos resultados. Solo vemos malas decisiones, malas acciones e incumplimiento en las expectativas que imponemos.

Apego mal llevado

Las personas que han crecido con apegos y no han logrado ser independientes, son inseguros cuando les toca tomar sus propias decisiones. Puesto que siempre han tenido alguien pegado a ellos diciéndoles qué hacer y qué no, se sienten incapaces de enfrentar situaciones.

Experiencias traumáticas

Actos traumáticos o sumamente negativos generan un estrés postraumático. Según la Asociación Estadounidense de Psicología puede producirse después de un trauma físico o emocional grave como un desastre natural.

Reflejo en la autoestima

El valor propio se desmorona con la inseguridad cuando ha llegado a niveles tales que nos maneja. No tenemos confianza en lo que somos ni en nuestras capacidades.

Las secuelas emocionales que nos dejan cualquiera de los episodios anteriores nos meten en una caja donde cuesta salir. Es allí donde se dan la depresión, frustración y miedos que paralizan.

Tratar las emociones de inseguridad es una cuestión de compromiso. Cuando te sientas abrumado por las sensaciones de negatividad respecto a lo que haces, es momento de buscar ayuda profesional o darte una auto terapia de sanación. ¿Cómo?:

  • Alejándote de quienes te hacen sentir mal.
  • Nivelando tus expectativas.
  • Reconociéndote como alguien valioso y capaz.
  • Amándote a ti mismo.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com