La incertidumbre que rodea el proceso migratorio en Estados Unidos es, para muchos, increíble angustiante y tenso.
El no saber lo que sucederá tanto a nuestros amigos como a nuestros familiares genera grandes cantidades de estrés y de ansiedad. Sin embargo, a medida que incrementa la ansiedad nacen alternativas que se pueden utilizar para sobrellevar con resiliencia y tranquilidad los momentos duros.
Para lograrlo, el portal especializado Inmigrante Informado esboza los consejos:
- La depresión y la ansiedad ocasionan sentimientos de vergüenza y de culpa, por lo que muchos optan por aislarse durante el proceso migratorio. Es en ese momento cuando cobra importancia construir una red de apoyo. Es importante no temer buscar el respaldo de amigos, familiares, maestros o compañeros cuando se atraviese un momento difícil. Si las personas han sentido lo mismo en algún momento es probable puedan aconsejarte y escucharte sin prejuiciarte.
- Para cuidarse, es importante llevar a cabo una actividad que guste. Por ejemplo, un pasatiempo. Si necesitan ideas, traten de ir a caminar con un amigo o amiga. Igual puede ser de gran utilidad tener sobre la mesa un diario personal o realizar una actividad que le gustaba hacer cuando era más joven. Cuando se tiene estrés o se siente deprimido, ¿por qué no invertir el tiempo en una actividad que le guste para retomar el control de la situación?
- Las tensiones del cuerpo son posibles de controlar cuando se respira hondo y despacio. El hacerlo envía un mensaje contundente al cerebro para que se calme. Es bastante útil probar el método 4-8-8 de respiración en el que se respira lentamente mientras se cuenta hasta cuatro. Es importante no olvidar respirar y contar mentalmente hasta siete. Luego sacar el aire de los pulmones para contar hasta ocho para luego repetir siete o diez veces.
La Noticia redactó esta nota con información de Inmigrante Informado.