Translate with AI to

La realidad que estamos viviendo a nivel mundial, nacional y su impacto a nivel personal sigue presentando muchos retos que requieren de toda nuestra energía física y emocional.

A más de dos años de una pandemia, países en guerra, una inflación que afecta nuestras finanzas y masacras motivadas por el odio, es muy probable que nuestra vida emocional se vea afectada de alguna manera.

Es por eso que es importante estar alerta de las señales que nuestro cuerpo y nuestro sistema emocional nos envían para atenderlas lo antes posible. En reconocimiento a este mes de mayo, mes de la salud mental, quiero resaltar la importancia de buscar ayuda profesional y evitar sufrimientos que, con ayuda profesional, puede sanar.

Superando los estereotipos

Buscar ayuda profesional es un proceso que pudiera ser de mucho reto para algunas personas, especialmente porque existen muchos mitos sobre los tratamientos para la salud emocional. Un comentario común que he escuchado en la comunidad latina es “no estoy loco/a” para buscar tratamiento.

Buscar ayuda emocional NO significa que estemos locos/as. Nuestra mente y nuestras emociones son una parte muy importante de nuestra vida, al igual que lo es nuestra salud física.

De la misma manera que cuando nos sentimos enfermos visitamos a un médico, cuando estamos afectados por algún problema emocional necesitamos visitar a un profesional de la salud emocional.

Podría interesarte:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/incremento-intentos-suicidio-jovenes-latinos-carolina-del-norte/

Un espacio terapéutico brinda la oportunidad de poder sanar heridas emocionales en un espacio que es privado y confidencial y acompañado por una persona profesional que está adiestrada para ayudarte. 

¿Qué hacer si tengo una necesidad de ayuda emocional?

Mientras más rápido se busque la ayuda, mejor. Una ayuda temprana puede agilizar el proceso de recuperación y evitar otras complicaciones emocionales que surgen de la falta de tratamiento. Hay ayudas disponibles en español y a costos reducidos en nuestra comunidad.

El primer paso es aceptar la necesidad de ayuda. En ocasiones, podemos pedir a algún familiar o amistad que nos ayude y acompañe en el proceso. Las siguientes recomendaciones pueden ayudar a comenzar el proceso de búsqueda de ayuda.

  • No asumir que lo que estas experimentando se irá si lo ignoras- ignorar síntomas no hará que desaparezcan. Todo lo contrario, pueden empeorar y añadir más sufrimiento del necesario.
  • Buscar información y/o recursos disponibles que puedan ser de apoyo- Hay información disponible en la internet del Instituto Nacional de Salud Mental que puede ser de mucha ayuda para la persona que sufre de alguna situación emocional como para los familiares.  (www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/index.shtml
  • Evitar juzgarte o culparte por lo que estas sintiendo- los procesos emocionales pueden ser muy complejos y añadir culpa añade más dolor, que es innecesario. Utiliza la energía en buscar ayuda.

Podría interesarte:

https://lanoticia.com/noticias/quien-era-salvador-ramos-el-latino-que-perpetro-el-tiroteo-en-escuela-de-texas/

Aunque estas recomendaciones pueden ser de ayuda, hay personas que presentan mayor dificultad para buscar ayuda profesional. Si conoces a alguien en necesidad, puedes ofrecer tu ayuda para buscar información, ser de acompañamiento para ir a una cita o motivarlo/a a que haga una consulta a su médico primario. Este pudiera ser un primer paso en el proceso de búsqueda de ayuda.

Recuerda que, ¡mientras más rápido atiendas tus emociones, más rápido vas a aprender a manejarlas! Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.

Psicóloga Clínica e Investigadora 

Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill

Departamento de Psiquiatría

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría