Activar las neuronas mediante ejercicios ayuda a potenciar la memoria. Pueden ser muy sencillos y fáciles de hacer en compañía de los que te rodean.
No perdamos la cabeza
Es normal que esa memoria de elefante de la juventud se vaya perdiendo. A veces la razón es genética; otras la edad. Hábitos saludables como dormir bien y llevar una dieta balanceada son imperdibles para cuidarla. Sin embargo, hay más que podemos hacer para retrasar el envejecimiento de las neuronas y prolongar la salud mental:
- Escribir. Plasmar las ideas en escrito obliga a mantener la capacidad de juntar las palabras, manteniendo el cerebro en actividad.
- Inventar historias. Facilita buscar en la memoria todo aquello que nos hará fácil crear historias propias.
- Reír. ¿Sabías que cuando reímos alejamos el estrés, y éste es un enemigo de la memoria?.
- Ser positivo. Como ya sabemos una actitud positiva sana los estados mentales, liberándonos del estrés.
- Modificar las rutinas. Las rutinas duermen algunas partes del cerebro para hacerlas mecánicas.
- Ocupar la mano no dominante. Esto obliga al cerebro a desempolvar sectores que no se activan con frecuencia.
- Practicar sudokus, crucigramas y sopa de letras. Estos ejercicios mantienen el estado de alerta del cerebro y capacidad de explorar en la memoria.
- Jugar ajedrez. Sin duda uno de los juegos que requiere una gran concentración y agilidad mental.
- Vestirse con los ojos cerrados. Exprime al cerebro para que rinda al máximo de su capacidad.
- Practicar juegos de mesa. Requiere que el cerebro se mantenga activo y activará las risas gracias al esparcimiento que también proporcionan.
¿Cuándo acudir a un especialista?
Los principales trastornos de la mente empiezan a revelarse cuando olvidamos dónde dejamos las llaves. En la medida en que se hacen frecuentes y alteran el día a día o la propia seguridad, es momento de buscar un especialista para someternos a estudios completos.
Cuidar la memoria y sus habituales chequeos nos alejan de sufrir o atender a tiempo al menos tres de los trastornos que más asustan:
-
- El alzheimer
- Tipo de demencia que influye en la memoria tras el deterioro de las neuronas.
-
- La demencia
- Es un síndrome degenerativo de la cognición.
Afecta a la memoria, el pensamiento, la orientación, la comprensión, el cálculo, la capacidad de aprendizaje, el lenguaje y el juicio
. (Organización Mundial de la Salud). -
- El deterioro cognitivo:
- Enfermedad que disminuye la capacidad y rapidez de razonamiento.