Muchas mujeres se encuentran con la duda de si requieren una alimentación especial durante la lactancia materna. Existen declaraciones oficiales que desestiman las necesidades específicas de nutrientes en esa etapa.
Usualmente las mujeres que amamantan a sus bebés buscan alternativas para:
- Producir más leche por miedo a que su bebé quede insatisfecho.
- Mejorar la calidad de la leche materna.
Para cumplir con esos propósitos comienzan a indagar sobre una posible alimentación especial durante la lactancia materna.
Dieta durante la lactancia materna
UNICEF dice que estas concepciones no son más que mitos, ya que la leche materna es naturalmente de calidad. Todas las mujeres producen leche de buena calidad y en cantidad suficiente porque la lactancia es un proceso regido por la ley de la oferta y de la demanda
.
La calidad no va a depender de una alimentación balanceada. Sin embargo, comer sano es una indicación deseable en cualquier otra etapa de la vida para las mujeres. Tanto la lactosa como las proteínas de la leche materna se forman directamente en el pecho de la madre.
En cuanto a la mayor producción de leche, Unicef indica que no hay alimentos que aumentan o disminuyen el flujo de leche. La succión es lo que permite que las mujeres mantengan la producción, y es la razón por la cual se debe ofrecer el pecho a libre demanda.
¿Más agua y calorías extra?
Si has escuchado sobre la necesidad de tomar más agua o consumir más calorías mientras das pecho, esto se debe a que amamantar supone un gasto de unas 500 kcal por día. Esto implica que deberás comer lo necesario para cubrir ese gasto energético.
El agua, por su parte, la vas a necesitar porque tendrás mucha más sed de lo normal y necesitarás reponer los líquidos de tu organismo para evitar deshidratarte.
Fuentes consultadas: