El trastorno de estrés postraumático (TEPT) o por sus siglas en inglés PTSD (Post-Traumatic Stress Disorder) es una condición que puede desarrollarse luego de vivir alguna experiencia traumática.
En sus inicios fue identificado en los soldados que regresaban de la guerra, los cuales presentaban unos síntomas muy similares. Hoy en día sabemos que más allá de los veteranos de guerra, cualquier otra persona que haya vivido alguna experiencia de trauma (huracán, terremoto, accidente, violencia doméstica, abuso sexual, entre otros) puede estar en riesgo de desarrollar un TEPT.
Este trastorno puede afectar a hombres, mujeres, adultos o niños.
¿Cuáles son los síntomas del TEPT?
- Pesadillas recurrentes
- Memorias de la experiencia pasada, o la sensación de que algún evento traumático vuelva a ocurrir
- Evitar los lugares o situaciones que puedan traer a la memoria las experiencias traumáticas
- Problemas para dormir
- Preocupaciones constantes, sentimientos de miedo o culpa
- Sentimientos de soledad
- Sentir corajes intensos
- Tener pensamientos de hacerse daño o hacerle daños a otros
Con niños
En los niños, los síntomas pueden variar, presentando por ejemplo, una conducta más infantil para su edad, dolores de cabeza o estomacales cuando no hay una razón médica, no querer ir a lugares específicos y/o no querer jugar con otros niños.
¿Cuáles son las causas del TEPT?
La causa principal para desarrollar un TEPT es el vivir una experiencia que sea vivida como traumática o el ser testigo de una experiencia traumática en otra persona (ej. ver morir a alguien).
Aunque podamos estar de acuerdo en identificar ciertas experiencias traumáticas, no todas las personas le dan el mismo significado de trauma. Por ejemplo, no todas las personas viven la experiencia de un huracán como un evento traumático.
Hay personas que, por características personales, puedan estar más sensibles o vulnerables a desarrollar un TEPT.
¿Qué puedo hacer para superar un TEPT?
El primer paso es identificar si tiene alguno de los síntomas mencionados arriba. Una evaluación por un profesional de la salud mental (psicólogo, psiquiatra) puede ayudar a confirmar si está presentando un TEPT.
Hay tratamientos disponibles que son muy efectivos para aliviar el trastorno.
El tratamiento puede durar entre un mes a varios meses, dependiendo de las situaciones específicas de cada caso. Sabemos que, mientras más rápido se busque la ayuda profesional, más rápido pueden aliviarse los síntomas.
Se recomienda que, las personas que han vivido alguna experiencia traumática, busquen ayuda inmediatamente luego de vivir el trauma para de esta manera procesar la experiencia y reducir la posibilidad de desarrollar un TEPT. Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para mayor información pueden llamar al 984-974-3795.