Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) añadieron el 23 de julio el metronidazol como un fármaco para tratar la enfermedad inflamatoria pélvica (EPI).
Los CDC indican que la EPI se refiere a distintos trastornos inflamatorios del tracto genial femenino superior como la "endometritis, salpingitis, absceso tubo-ovárico y peritonitis pélvica" o una combinación de ellas.
Estudios citados por los CDC indican que en la mitad de los casos de EPI aguda, las mujeres afectadas dieron positivo a pruebas de infecciones por las bacterias que generan gonorrea y clamidia (dos enfermedades de transmisión sexual).
El tratamiento de la EPI es clave, sobre todo si hay planes de embarazo, porque aproximadamente 1 de cada 8 mujeres con EPI tienen problemas para concebir.
Metronidazol
Los CDC integraron en 2021 al metronidazol como uno de los fármacos para el régimen de tratamiento diseñado a fin de atender la enfermedad inflamatoria pélvica.
Los tratamientos médicos para EPI sugeridos por los CDC incluyen combinaciones de ceftriaxona, doxiciclina, metronidazol, cefotetan y cefoxitina que deben tomarse bajo asesoría de un profesional médico.

Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter. La Noticia produjo esta nota con información de The Associated Press (AP).