La artista multidisciplinaria Irisol González Vega hará su debut cinematográfico con el estreno de su primer cortometraje, ‘El Aguante’, en el Independent Picture House de Charlotte.
Nacida en Puntarenas, Costa Rica, González se mudó a Carolina del Norte cuando era niña. Ha utilizado la pintura, la escultura y las técnicas mixtas para explorar los roles de género en la cultura latinoamericana. Con el estreno de ‘El Aguante’ en la muestra de cortos locales, Hecho Aquí de Cine Casual, ahora González puede agregar el cine a su lista de medios.
Podría interesarte: Festival de cine latino se alista en Charlotte y esto debes saber - La Noticia
Irisol describe la producción como un documental de arte. Es decir, la película en sí es arte, basada en investigaciones, entrevistas locales y consultas con analistas de datos.
¿Cómo afecta el machismo a las mujeres latinas?
“Mi arte actualmente se basa en el machismo, lo que es el sexismo o la masculinidad tóxica en la cultura latinoamericana”, dijo González. “Quería [explorar eso] desde la perspectiva de ¿cómo internalizamos las mujeres el machismo? No tanto como víctimas, pero ¿cómo vivimos con ello? ¿Cómo actuamos en consecuencia?”
A través de un programa de artista residente con el McColl Center y Atrium Health, González centró su investigación en la experiencia del parto y las percepciones culturales del dolor. Específicamente, explora la elección que enfrentan las latinas entre aceptar alivio, como una epidural, y soportar el dolor, o “el aguante”.

Las investigaciones indican que las latinas en los Estados Unidos tienen menos probabilidad de aceptar la epidural que otros grupos durante el parto. Algunos estudios han explorado esta disparidad desde una perspectiva lingüística. A través de entrevistas realizadas en el área de Charlotte, González explora el tema desde una perspectiva cultural.
“A nuestras abuelas les dijeron que no importa lo miserable que seas, tienes que aguantar, tienes que aguantar. Pero no tienes que hacer eso”, dijo. “A veces es poderoso. … Pero también tiene una connotación negativa en la que te aferras más allá de lo que es bueno para ti”.
¿De qué trata el cortometraje "El Aguante"?
Dice que la película es visualmente hermosa, combinando el arte con temas complejos y difíciles.
“Escucharás algunas anecdótas, algunos datos, algo de investigación. Y escucharás argumentos sobre este tema porque es un poco controvertido”, dijo. “Cuando estaba investigando, recuerdo haber tenido conversaciones acaloradas con familiares y amigos”.
"El Aguante" es uno de los cuatro cortometrajes producidos en Carolina del Norte por creadores latinos y seleccionados para la exhibición Hecho Aquí. Las películas comienzan a las 7 p.m Después, se realiza una mesa redonda con los participantes. Las entradas cuestan $10.
Esta historia fue producida mediante una colaboración entre WFAE y La Noticia. Puedes leerla en inglés en WFAE. This story is available in English on WFAE.