El Palacio de Bellas Artes está de aniversario 86, a lo largo de los cuales ha sido espacio para recibir a grandes artistas.
Este icónico recinto es considerado la sede de compañías y grupos artísticos que han marcado la vida cultural de México. Gracias a su aporte y valor patrimonial e histórico, en el año 1987 fue declarado monumento artístico por la UNESCO.
Hoy se muestra orgulloso de arribar a sus 87 años permitiendo albergar salas de conciertos, museos y murales de los grandes maestros mexicanos, aunque sus salas también han recibido a figuras internacionales de gran trayectoria.
Y para que sea más representativa la celebración el Instituto Nacional de Bellas Artes y Litera le regaló al Palacio de Bellas Artes “las mañanitas”:
Como parte de su historia, la construcción del recinto inició en 1904 y no fue sino 30 años después que abrió sus puertas. El estilo arquitectónico art nouveau le dio una influencia europea. Sin embargo, los detalles finales incorporaron elementos de las culturas de gran interés para México, como la maya.
Palacio de Bellas Artes: una cuna de artistas consagrados
Los auditorios del majestuoso Palacio de Bellas Artes son sede de la Orquesta Sinfónica Nacional, la Compañía Nacional de Ópera y la Compañía Nacional de Danza. Es por ello que se considera el centro más importante para la cultura en México.
Asimismo, para artistas celebrar una presentación en sus salas ha sido el anhelo de muchos, pero el privilegio de pocos. Y es que al tratarse de un lugar con amplio significado, se reserva el derecho de admitir a los mejores.
Juan Gabriel, por ejemplo, gran representante de la música mexicana pisó el Palacio de Bellas Artes el 12 de mayo de 1990. Allí grabó su primer álbum en vivo acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional.
Años más tarde, en el 2013, volvió a tener el privilegio de vocalizar su repertorio en el gran escenario.