Translate with AI to

Los desiertos alimentarios no ocurren naturalmente. Los líderes de Charlotte que están enfocados en la inseguridad alimentaria dicen que esto es un síntoma de políticas, sistemas, y diseño hechos deliberadamente de manera desigual.

La inseguridad alimentaria existe a lo largo de la ciudad. La buena noticia es que organizaciones sin fines de lucro, mercados agrícolas, y el gobierno local están trabajando juntos para crear soluciones innovadoras para abordar el problema.

¿Por qué hay “desiertos alimentarios”?

Loaves & Fishes/Friendship Trays es una entidad comunitaria líder en la accesibilidad de alimentos en el condado de Mecklenburg. Danielle Moore, jefa de operaciones de la organización dijo que el término “desierto alimentario” no representa cómo y por qué a los vecindarios les faltan acceso a alimentos frescos.

¿Qué causa que un lugar tenga una falta sustancial de suministro de alimentos saludables? Los desiertos ocurren naturalmente. Pero los desiertos alimentarios, como se llaman comúnmente, no están ocurriendo naturalmente. Estos son hechos por el hombre. Nosotros los llamamos áreas de inseguridad-alimentaria. El hambre es un síntoma, no es la causa. Es el efecto. Así que estamos tratando de abordar la causa”.

La raíz del problema, dijo, es a menudo una combinación de factores que incluyen el alto costo de la vivienda, la falta de empleo o bajos salarios, y desafíos en el transporte. Estos factores afectan directamente la creciente población más pobre de Charlotte.

Seis soluciones de Loaves & Fishes/ Friendship Trays, mercados agrícolas, y la Oficina de Salud Pública del Condado de Mecklenburg se muestran prometedoras para abordar este problema.

Los mejores VIDEOS de Carolina del Norte hoy y el mundo a un click

1) Mercados agrícolas

Datos de los Centros de Control de Enfermedades (CDC) indican que solo 10 % de la gente come suficientes frutas y vegetales, y este porcentaje disminuye en poblaciones de bajos ingresos. En reconocimiento a esto, Uptown Farmers Market fue creado en el centro de la ciudad para cubrir la falta de acceso a alimentos frescos y saludables.

El mercado colabora con First Baptist Charlotte donde se usa su estacionamiento los sábados por la mañana para proporcionar un centro transitable para productos frescos, dijo Jan Johnson, presidente del mercado.

Además de apoyar a agricultores y artesanos locales, el mercado ofrece alimentos a precio justo, educación nutritiva, música en vivo y actividades para niños.

El mercado volverá a abrir el 14 de enero y está en: 300 S. Davidson St. Charlotte, NC 28202.

Uptown Farmers Market es uno de 15 mercados agrícolas donde las personas pueden usar SNAP para comprar productos frescos. (Foto: Marvette Monroe por Uptown Farmers Market.)
Uptown Farmers Market es uno de 15 mercados agrícolas donde las personas pueden usar SNAP para comprar productos frescos. (Foto: Marvette Monroe por Uptown Farmers Market.)

2) Despensas de alimentos

Loaves & Fishes/Friendship Trays opera una red de despensas permanentes y emergentes que a menudo se encuentran en iglesias y centros comunitarios.

Las despensas permiten a cualquiera que tenga un referido, recibir una semana de comestibles gratuitos. Las despensas están conectadas, así que los clientes pueden acceder a los alimentos en cualquier lugar, ya sea cerca del trabajo o de la casa. Encuentre estas despensas en este enlace: https://loavesandfishes.org/food-share

3) Rincones saludables

El Departamento de Salud Pública de Carolina del Norte implementó un programa en el 2017 para simplificar el almacenamiento de productos frescos, mediante el financiamiento de tiendas locales, las cuales son esenciales en vecindarios que carecen de supermercados.

En Mecklenburg, casi dos docenas de tiendas (muchas de ellas latinas) han recibido fondos para refrigeradores, costo de almacenamiento, y programas de cupones de comida, dijo Mamie Harris, supervisor de seguridad alimentaria del condado.

4) Entrega de comida

El COVID reveló que mucha gente que pasa por hambre no podía transportarse a las despensas, aseguró Moore. En respuesta, Loaves & Fishes/Friendship Trays incrementaron sus programas de entrega de comida.

“La comida es muy importante, pero lo que es igualmente importante es la última milla”, dijo Moore. “Si no lo traen directamente hacia ellos, se perderá.” Los clientes escogen sus artículos por medio de un servicio de alimentos en línea.

Beneficios de SNAP & WIC

Normalmente, las familias con beneficios del Programa de Asistencia de Nutrición Suplemental (SNAP) reciben un fondo mensual para pagar por comestibles. En Mecklenburg, esta cantidad es duplicada hasta $50 por semana en 15 mercados agrícolas con el programa “Double Bucks”, para incentivar la compra de productos saludables. La iniciativa ocurre gracias a la colaboración de varios grupos, incluyendo Blue Cross Blue Shield y el gobierno del condado.

El condado también ofrece un programa donde los usuarios de Medicaid reciben $40 mensuales para comprar frutas y vegetales en cualquier tienda de Food Lion. A las personas elegibles se les manda un correo electrónico o mensaje de texto de forma personalizada y ellos reciben dinero directamente a su tarjeta de fidelización cada mes. 

Navegadores de alimentos

Loaves & Fishes/Frienship Trays es un sistema de navegadores de alimentos quienes han vivido por sí mismos la inseguridad alimentaria y, ayudan a conectar clientes con los servicios y recursos que necesitan.

“Las personas que enfrentan ciertos problemas están más dispuestas a ser receptivas y comunicarse con personas quienes no solo se ven como ellos, sino también tienen experiencias similares”, dijo Moore.

El valor de la colaboración

Los líderes en la lucha contra la inseguridad alimentaria acordaron que la colaboración es clave para abordar este problema sistémico. La inseguridad alimentaria es un problema demasiado grande para una sola organización, acotó Moore.

“El problema no fue creado de un día para otro. Necesitamos una colaboración verdaderamente cometida a largo plazo. Y me encantaría ver que la colaboración se ‘sobre duplicara’”, dijo Moore.

Traducido por Jessica García López
Servicio de Noticias de la Universidad de Queens 

Caroline Willingham vive en Durham, Carolina del Norte, es estudiante en la escuela de Comunicación James L. Knight de la Universidad Queens en Charlotte que brinda servicios de noticias en apoyo a las...