Translate with AI to
Un hombre acosando a una mujer.

A propósito de la sentencia contra el comediante Bill Cosby, las investigaciones sobre el pasado del candidato a la Corte Suprema de Justicia Brett Kavanaugh, y del movimiento de denuncia de acosadores sexuales y protección de víctimas Me Too, vale la pena destacar qué es lo que se considera como una conducta sexual inapropiada, sea en el trabajo, o la escuela.

La Comisión para la Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) ha definido el acoso sexual como: Avances sexuales no deseados, solicitudes de favores sexuales y otras conductas verbales o físicas de naturaleza sexual.

EEOC amplía el tipo de conductas inapropiadas, por supuesto dependiendo de las circunstancias, asegurando que el acoso sexual incluye muchas cosas, como: tocar, inclinarse, arrinconar o pellizcar a alguien deliberadamente, miradas o gestos sexuales no deseados. Además de cartas, llamadas telefónicas o materiales no deseados de naturaleza sexual.

La palabra clave en este tema es inapropiado, si una acción (sea leve o explícita) hace sentir incómoda a una persona, entramos al terreno de lo inapropiado.

EEOC además lista entre las conductas que pueden ser consideradas q>inapropiado lo siguiente:

  • Burlas, chistes, insinuaciones, comentarios o preguntas no deseadas sobre la vida social o sexual de una persona.
  • Comentarios sexuales sobre la ropa, anatomía o apariencia de una persona.
  • Decir mentiras o difundir rumores sobre la vida íntima de una persona.
  • Masajes no solicitados. Tocar la ropa, el cabello o el cuerpo de una empleada, besar, o dar caricias no solicitadas.
  • Señales sexualmente sugestivas, como mirar a una persona de arriba hacia abajo, lanzar besos o lamer los labios. Hacer gestos sexuales con las manos o mediante movimientos corporales.

Por otro lado, lamentablemente en muchas partes del mundo todavía se vive en medio de una sociedad altamente machista. Las mujeres, incluso las adolescentes, son vistas como objetos sexuales, a esto hay que agregar que en los medios de comunicación y en las redes sociales se propaga la idea de que una chica puede llamar más la atención, puede ser más famosas o tener más seguidores si en sus redes sociales agrega fotos subidas de tono o encasas de ropa.

En el plano cultural, géneros musicales de moda como el hip-hop, el reggaeton o la bachata promueven una cultura que sobresexualiza a las jovencitas, exponiéndolas al problema del acoso.

Es muy difícil pretender encerrar a nuestros adolescentes en una burbuja, estamos en medio de un mundo que puede ser hostil, frente a ello, los padres tenemos dos poderosas armas: Inculcar valores sólidos y establecer una comunicación fluida.

En cuanto a los valores, los niños seguirán su ejemplo más que sus palabras, por eso debemos tener mucho cuidado con la clase de cosas que les decimos, el tipo de películas o series que vemos junto a ellos, la clase de música que disfrutamos, incluso el tipo de chistes que hacemos. Absolutamente todo lo que hacemos o dejamos pasar influirá en nuestros hijos. Ellos aprenderán de nosotros sobre el machismo o la igualdad, mirarán si tratamos a las personas como objetos o si las respetamos.

En cuanto a la comunicación, es muy importante aprender a escuchar. Desde pequeños enséñeles a respetar su cuerpo, y a que otras personas no deben acariciarlos. Si sus hijos le dicen que tal o cual persona les hizo sentir mal, créales. Si desarrolla un alto grado de confianza con sus hijos, podrá saber la verdad detrás de cada problema o actitud de ellos.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com