Translate with AI to
¿Está el gobernador de Carolina del Norte fallando a los trabajadores latinos?
El gobernador prometió una orden para proteger a trabajadores latinos esenciales, pero luego dio marcha atrás.

YouTube video

El 13 de agosto los medios de Carolina del Norte informamos una noticia alentadora: El gobernador Roy Cooper se comprometió a emitir una orden ejecutiva para proteger a trabajadores esenciales y agrícolas del estado, durante la pandemia de COVID-19. ¿Cómo va la promesa? De momento el gobernador está fallando a los latinos.

Este anuncio se realizó en medio de una reunión con el Congreso de Organizaciones Latinas de Carolina del Norte (NCCLO, por sus siglas en inglés). Cooper anunció en la reunión que creará una “orden ejecutiva” destinada a proteger del COVID-19 a trabajadores agrícolas, de plantas procesadoras de carne y aves, entre otros.

Asimismo, el mandatario aseguró que buscará “la mejor forma” de garantizar que la orden se pueda “respetar”. Cooper informó que se encontraba trabajando junto al Departamento de Trabajo de Carolina del Norte (NCDOL, en inglés) para ofrecer garantías a los trabajadores de áreas donde los latinos tienen una alta participación.

Las gestiones con el NCDOL estaban orientadas a conseguir que los empleadores ofrezcan equipo protector a sus empleados y, se garantice el distanciamiento social para prevenir el contagio por coronavirus.

El gobernador y los latinos

Casi cuatro semanas más tarde, representantes de organizaciones como: North Carolina Farmworker Advocacy Network, NC Field, Rural Advancement Foundation International, Student Action with Farmworkers y Toxic Free NC, dieron a conocer que la oficina del gobernador decidió dar marcha atrás con su promesa.

Según las organizaciones, el gobernador ha rescindido su compromiso, en gran parte debido a la oposición del Departamento de Trabajo y Agricultura, que habría afirmado que no están interesados en hacer cumplir este tipo de regulaciones de seguridad.

Una crisis en marcha

A principios de julio los latinos representaron el 45 % de todos los contagios de COVID-19 en Carolina del Norte, de los que se conoce la etnia, pese a que son solamente el 9.6 % de la población. ¿Por qué los latinos están desproporcionadamente afectados por el COVID-19 en el estado? En parte debido al quemeimportismo de las autoridades.

Antes de la pandemia ciertas actividades consideradas esenciales para nuestra economía tenían amplia presencia de trabajadores latinos, desde la construcción, pasando por las plantas de procesamiento de alimentos, fábricas, personal de limpieza, y trabajadores del campo.

Durante la pandemia del COVID-19 estas actividades no permitían el trabajo a distancia o el apropiado distanciamiento social.

Adicionalmente, si una familia tiene uno o más miembros indocumentados, no califica para varios programas de ayuda, como la ley CARES, estampillas de comida (SNAP Food Benefits), o seguro de desempleo. Para estas personas ausentarse del trabajo no es una opción.

¿Cuál fue la respuesta de las autoridades estatales?

Al principio de la pandemia, con las órdenes a quedarse en casa, era raro encontrar material informativo oficial en español. Esto cambió y se han hecho traducciones, lamentablemente este es el mayor esfuerzo que ha realizado el estado.

La respuesta para educar a la comunidad latina ha sido a medias, los mecanismos para controlar a empleadores que no ofrecen medidas de protección a sus trabajadores, ha sido prácticamente nula, y por lo visto las cosas seguirán igual.

Queremos pedirle al gobernador Cooper que recapacite, que cumpla su promesa, y que recuerde que “una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil”.

De momento el gobernador está fallando a los latinos. Ignorar a los trabajadores latinos puede traer devastadoras consecuencias a la salud pública, así como no cumplir con lo prometido puede traer irremediables consecuencias electorales.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com