Translate with AI to
Eficiencia o despilfarro: Cómo se usa dinero público en inmigración
Con 3.7 millones de casos migratorios pendientes, la administración Trump despide jueces y gasta miles de dólares en vuelos militares. ¿Hay eficiencia en el sistema migratorio? Foto: igorkol_ter

En las últimas semanas, la Administración Trump ha buscado presentar una imagen de eficacia, resaltando el trabajo de su Departamento de Eficiencia Gubernamental (Doge), pero en la práctica está derrochando millones de dólares en promover el miedo contra los inmigrantes y en dañar el ya obsoleto sistema migratorio. Las cifras no mienten.

Muchos están de acuerdo en la necesidad de hacer más eficiente al gobierno. Las auditorias y evaluaciones son poderosas herramientas para lograr esto. Sin embargo, hacer despidos injustificados, o realizar millonarias inversiones caprichosas es lo opuesto a la eficacia. Veamos tres ejemplos.

Una millonaria campaña para promover el miedo

El número de deportados no va al ritmo que la Administración Trump quisiera. ¿Qué hacer?, ¿realizar reformas al sistema migratorio?, ¿mejorar las condiciones de los lugares de donde emigran los indocumentados?, no, eso sería muy humano. La solución que presentaron fue una campaña para propagar el miedo, financiada con dinero público.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció el 17 de febrero una campaña publicitaria multimillonaria con el objetivo de advertir a los indocumentados sobre las consecuencias de permanecer ilegalmente en el país. En pocas palabras, buscarán asustarlos para que se “autodeporten”.

Estos anuncios se transmitirán en radio, televisión y plataformas digitales en múltiples idiomas. Además, se utilizarán en redes sociales y mensajes de texto para llegar tanto a inmigrantes en el interior del país, como a aquellos que consideran ingresar a Estados Unidos. ¿Qué medios de comunicación latinos se prestarán para esta atrocidad?, ¿será que Univision va a caer en la tentación?  

“Si vienes a nuestro país y rompes las leyes, te cazaremos”, dice Noem en uno de los anuncios.

Vuelos que cuestan cinco veces más de lo normal

Cuando la pasión domina a la razón, se suelen tomar decisiones irracionales, como gastar cinco veces más de lo normal a la hora de deportar a un inmigrante usando aviones militares. 

Se están usan estas aeronaves para la deportación de indocumentados a países como Guatemala, Ecuador y Colombia. Sin embargo, esta medida representa un alto costo para los contribuyentes, ya que los vuelos en aviones C-17 de carga militar pueden costar $28,500 por hora de vuelo, según la agencia Reuters. Además, estos trayectos, que duran entre 10 y 13 horas, toman el doble de tiempo en comparación con los vuelos chárter utilizados anteriormente por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

Un análisis del El Paso Times revela que cada deportado en un vuelo militar a Guatemala desde El Paso cuesta aproximadamente $4,000, mientras que en un vuelo chárter comercial, el costo es de solo $1,168.75 por persona. Solo como referencia, un boleto de primera clase en American Airlines en la misma ruta costaría alrededor de $853.

Menos jueces de inmigración

La Administración Trump lanzó una cruzada punitiva en contra de los inmigrantes, y no solo contra los indocumentados. Con un sistema migratorio obsoleto y atosigado de casos pendientes, la Casa Blanca ahora apuesta por retrasar ciertos trámites tras despedir a 20 jueces de inmigración.

En lo que va del Año Fiscal 2025, se registran 3.7 millones de casos pendientes de inmigración. La Corte de Inmigración de Carolina del Norte tiene cerca de 150,000 casos pendientes. ¿De qué manera es eficiente el despido de jueces frente a este problema? El consenso entre los analistas es que las cosas empeorarán en los tribunales migratorios.

La acumulación de casos plantea una pregunta inquietante: ¿realmente los jueces de inmigración se pueden tomar el tiempo de revisar a fondo las pruebas presentadas en cada caso que les llega?

¿Eficiencia gubernamental?

Parece que cuando se trata de deportar inmigrantes, la eficiencia queda de lado y no importa gastar fortunas en asustar inmigrantes y deportarlos en aviones militares, siempre que la cuenta sea pagada por los contribuyentes.

YouTube player

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com