Translate with AI to
vacuna-covid-para-ninos-7-preguntas-y-respuestas

Los niños de 12 años o más ya pueden recibir la vacuna contra el COVID-19, lo que permitirá a padres y escuelas disminuir sus precauciones contra el contagio y que el país se acerque a su objetivo de controlar la pandemia del coronavirus.

Un comité asesor del gobierno recomendó el miércoles aplicar la vacuna de Pfizer a niños de 12 años o más, luego de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó esta semana que se ampliara su uso a ese grupo.

¿Cómo será el plan de vacunación de niños de 12 años tras recomendación de los CDC?

He aquí los aspectos que deben conocerse:

1) ¿La vacuna COVID para niños es la misma que para los adultos?

Sí. Las dosis y periodos de aplicación son iguales; después de la primera inoculación se pone la segunda tres semanas después.

2) ¿Dónde serán inoculados los niños?

Las farmacias, sitios estatales y otros lugares que ya están aplicando las vacunas de Pfizer a adolescentes de 16 años o más deberían tener la capacidad para ponerlas a las personas de todas las edades autorizadas, en la mayoría de los casos.

Los distritos escolares también organizarán clínicas de vacunación a fin de acelerar la campaña. Para que los padres estén más cómodos con sus pediatras y médicos de cabecera, las autoridades sanitarias trabajan para que las inoculaciones estén ampliamente disponibles en los consultorios privados. Esto ayudará a que los niños tengan al día otras vacunas que han perdido por la pandemia.

¿Pueden los niños recibir vacuna COVID junto con otra de rutina?

3) ¿Deben los padres aprobar la aplicación de la vacuna a sus hijos?

El consentimiento de los padres será necesario, aunque el formato para obtenerlo podría variar.

Para la vacunación en las escuelas, por ejemplo, los padres podrían dar su consentimiento firmando una forma. La cadena de farmacias Walgreens informó que un padre o un tutor tendrá que estar presente y firmar una forma de consentimiento, aunque destacó que las normas sobre el consentimiento paterno podrían variar según la jurisdicción.

En el condado Montgomery, Pensilvania, cualquier persona de 18 años o menos debe ir acompañada de un padre o tutor. No se verifican la tutela ni la edad del niño, dijo Kelly Cofrancisco, portavoz del condado, donde la inoculación a esos adolescentes comenzó el martes.

4) ¿Qué efectos secundarios tienen las vacunas para niños?

En los estudios los efectos colaterales ordinarios fueron similares a los experimentados por los adultos. Incluyeron fatiga, dolor de cabeza, dolor muscular y fiebre. Salvo el dolor en el brazo donde se inyectó la vacuna, era más probable que los efectos aparecieran después de la segunda dosis.

El doctor Michael Smith, director médico de la Clínica de Enfermedades Infecciosas del Centro de Salud Infantil de Duke, informó que la gente más joven tiende a tener sistemas inmunitarios más fuertes que responden mejor a las vacunas. Eso explica por qué los efectos secundarios fueron más comunes entre el grupo de 12 a 15 años que entre los adultos, agregó.

5) ¿Por qué deben vacunarse los niños contra el COVID-19?

Aunque es mucho menos probable que los niños se enfermen gravemente si se infectan, las autoridades sanitarias señalan que el riesgo no se puede descartar completamente.

Inocular a los niños también es clave para poner fin a la pandemia, pues pueden contagiarse y propagar el virus a otros incluso si ellos no se enferman.

Aproximadamente 20 % de la población estadounidense tiene menos de 16 años, según estadísticas del Censo. Esto incluía a unos 16,7 millones de niños de entre 12 y 15 años en 2019.

Es también la razón por la que en los ensayos para niños menores de 12 años se están probando dosis distintas.

6) ¿Qué tan segura es la vacuna de Pfizer para menores?

Pfizer probó la seguridad y eficacia de su inoculación en unas 44,000 personas de 16 años o más en el estudio de la última fase de su vacuna. Posteriormente el estudio incluyó a unos 2,200 niños de entre 12 y 15 años para detectar cualquier posible diferencia en el desempeño de las dosis en ese grupo etario.

Ninguno de los niños que recibió vacunas verdaderas en el estudio desarrolló COVID-19, en comparación con 16 a los que se les aplicaron placebos. Esto confirmó un resultado previo entre adultos de que las dosis son altamente efectivas.

A los niños se les hizo un seguimiento durante dos meses después de que se les aplicara la segunda dosis como parte del estudio.

La doctora Sharon Nachman, jefa de enfermedades infecciosas pediátricas en el Hospital Infantil Stony Brook, dijo que no hay razón para que las inoculaciones fueran menos efectivas o tuvieran problemas de seguridad únicos en los niños en comparación con los adultos.

7) ¿Cuándo habrá vacuna para menores de 12 años?

Se desconoce cuánto tardarán las pruebas actuales o las evaluaciones de las autoridades regulatorias. Sin embargo, el doctor Anthony Fauci, el principal experto federal en enfermedades infecciosas, dejó entrever en fecha reciente que podrían estar listas este año.

Creemos que para cuando lleguemos a fin de este año tendremos información suficiente para vacunar a niños de cualquier edad”, informó.

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com