Desde marzo del 2021 se han arrestado a más de 1,500 migrantes en Texas en el marco de la operación "Estrella Solitaria".
Human Rights Watch acusó al estado de aplicar medidas discriminatorias y abusivas para cumplir el programa. Dijo que la operación apunta a presuntos migrantes para arrestarlos, enjuiciarlos y encarcelarlos por delitos menores estatales.
Las acusaciones incluyen el supuesto de que autoridades arrestan a migrantes por acusaciones falsas de violaciones de allanamiento de morada de bajo nivel. Otro modus revela que inducen a los migrantes a pisar propiedad privada y luego los arrestan.
Los detenidos son encarcelados por tiempos indefinidos sin cargos ni acceso a abogados.
¿Qué es la operación "Estrella Solitaria" de Texas?
Operation Lone Star, o la Operación Estrella Solitaria de Texas, se estableció en marzo de este año "para abordar la crisis en la frontera sur". Un objetivo específico es "combatir el contrabando de personas y drogas" en el estado.
Para ello el gobernador Greg Abbott, despliega a miembros de la Guardia Nacional de Texas y seguridad fronteriza para disuadir y detener a los migrantes a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México por vía aérea, terrestre, marítima.
"La Operación Estrella Solitaria ha dado lugar a graves abusos al debido proceso y a los derechos civiles, se burló del sistema judicial de Texas y fomentó una peligrosa xenofobia", dijo Nicole Austin-Hillery , directora ejecutiva del Programa de Estados Unidos de Human Rights Watch.
En ese sentido, instó al Departamento de Justicia a detener este programa. Detalló que los efectivos no están autorizados por la ley federal ni están debidamente capacitados para hacer cumplir las leyes federales de inmigración.
"El Departamento de Justicia debe investigar urgentemente y tomar todas las medidas disponibles para detener estos abusos y garantizar la rendición de cuentas por las violaciones de los derechos de los migrantes", enfatizó.