Translate with AI to
Estados Unidos expulsa al número dos de embajada rusa
Las tensiones entre Estados Unidos y Rusia siguen en aumento. (Foto: Adobe Stock)

En los últimos días, Rusia y Estados Unidos intercambiaron acusaciones en las Naciones Unidas (ONU), sobre posibles ataques químicos en Ucrania; sin embargo, ninguna de las posiciones aportó pruebas.

Esto sucedió después que Rusia acusara a "grupos nacionalistas radicales ucranianos" de haber propiciado una fuga de amoníaco en la ciudad de Sumy; sin embargo, Washington apoyado por Reino Unido rechazaron que esto fuera cierto.

Por otro lado el embajador de Rusia ante la ONU, Dmitri Polyanskiy, aseguró que las fuerzas de su país "nunca han planeado o llevado a cabo ataques contra ninguna instalación ucraniana donde se almacenen o produzcan sustancias tóxicas", de esta forma buscan quitarse la presión de comentarios dichos por los integrantes de la OTAN que los acusan de que un ataque así puede ser posible.

Un bombero ucraniano camina entre los restos de un avión derribado, en Kiev, Ucrania, el 25 de febrero de 2022. (AP Foto/Oleksandr Ratushniak)

"Está claro que las autoridades nacionalistas ucranianas, alentadas por los países occidentales, no se detendrán ante nada para intimidar a su propio pueblo y montar ataques para acusar a Rusia", dijo.

Es la tercera ocasión que Rusia acusa a occidente de intentar usar armas biológicas, mientras que la embajadora de Estados Unidos, Linda Thomas-Greenfield aseguró que lo preocupante es que los rusos las usen.

"Nuestra preocupación es que esto es un precursor de los planes de Rusia para utilizar armas químicas", comentó a la prensa.

Sin embargo, de ninguno de los dos lados se han mostrado pruebas de posibles ataques químicos en Ucrania.

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.