Translate with AI to

Un brote de gripe aviar fue detectado en un condado de Nueva York y fue descrito por las autoridades como "altamente patógeno".

De acuerdo con los funcionarios de salud, el hallazgo se hizo en una pequeña bandada en un traspatio, en el condado de Suffolk, en Long Island.

Las autoridades señalaron que un total de 8 aves han sido aisladas y que toda la propiedad donde se encontró la enfermedad se encuentra en cuarentena.

No se dieron más detalles de la ubicación ni la raza de las aves, pero señalaron que no son aves comerciales y que monitorearán el área para asegurarse de que la gripe aviar encontrada en este condado de Nueva York no se propague.

"Los socios federales y estatales están trabajando conjuntamente en vigilancia y pruebas adicionales en áreas alrededor de la parvada afectada", ahondaron las autoridades.

En un comunicado, los CDC dijeron que este hallazgo no representa un problema inmediato de salud pública y que no se han detectado casos humanos de estos virus de influenza aviar en Estados Unidos.

¿Qué es la gripe aviar y se puede contagiar a los humanos?

De acuerdo con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la gripe o influenza aviar es causada por un virus de influenza tipo A que puede infectar a aves de corral como pollos, pavos, faisanes, codornices, patos, gansos y pintadas y que es transmitida por aves acuáticas que vuelan libremente, como gansos y aves playeras.

Los CDC aseguran que los virus de gripe aviar A sí pueden contagiarse de animales a humanos, ya sea directamente de las aves y los entornos contaminados o a través de un organismo que funcione como hospedador intermedio, como los cerdos.

"Aunque es inusual que las personas contraigan los virus de la influenza directamente de los animales, se han registrado infecciones y brotes esporádicos en seres humanos provocados por ciertos virus de influenza aviar A y virus de influenza porcina A", señalan los CDC.

Reportero de espectáculos y cultura. Disfruto de leer, escribir y ver series. Amo la comida y cultura de mi tierra. jhernandez@lanoticia.com