Está a punto de aprobarse en Nueva York un proyecto de ley que permitiría a inmigrantes sin ciudadanía votar para elegir algunos funcionarios.
Casi uno de cada nueve de los 7 millones de habitantes de la ciudad en edad de votar son personas sin ciudadanía pero con documentos legales de residencia. Así es que el proyecto permitiría que unos 800,000 inmigrantes votaran en las elecciones para elegir al alcalde de la ciudad, concejales, presidentes de barrio, auditores y defensores del público.
El requisito que deben cumplir es ser residentes permanentes legales de la ciudad durante al menos 30 días. También los que cuentan con autorización para trabajar en el país, incluidos los llamados "dreamers" (jóvenes inmigrantes que llegaron a Estados Unidos de niños).
Los cargos por los que aún no podrían votar son: al presidente del país o a congresistas de puestos federales. Tampoco en las elecciones estatales para elegir al gobernador, jueces y legisladores.
Sin embargo, de aprobarse sería un gran avance. Y la ciudad de Nueva York se convertiría en uno de los lugares más grandes de Estados Unidos que concede el derecho a votar en elecciones locales a personas sin ciudadanía estadounidense.
La ley enfrenta pocos obstáculos. La medida tiene un amplio apoyo dentro del Consejo Municipal, que se espera ratifique la medida el jueves.
¿Qué significa que inmigrantes puedan votar en Nueva York?

La ley daría una voz electoral a los muchos neoyorquinos que aman la ciudad y la han convertido en su hogar permanente, pero que no pueden conseguir la ciudadanía con facilidad o prefieren conservar la ciudadanía de sus países de origen por distintos motivos.
El alcalde, Bill de Blasio, tiene sus reservas sobre lo acertado y la legalidad del proyecto, pero dijo que no lo vetaría.
Por su parte, el líder de la minoría en el Consejo Municipal, Joseph Borelli, un republicano de Staten Island, dijo que sin duda la medida terminaría ante los tribunales.
"Devalúa la ciudadanía, y la ciudadanía es el estándar por el que la constitución del estado concede o permite el sufragio en las elecciones del estado de Nueva York a todos los niveles", dijo Borelli.
Dar el derecho al voto a los inmigrantes sin ciudadanía les daría poder para convertirse en una fuerza política que no puede ignorarse, dijo Anu Joshi, vicepresidente de política de la Coalición de Inmigración de Nueva York.
La ley ordenaría a la Junta de Elecciones que presente un plan de implementación para julio, incluidas normas de registro de votantes y cláusulas que crearían urnas separadas en comicios municipales para impedir que los inmigrantes sin ciudadanía votaran en elecciones federales y estatales. Las personas sin ciudadanía no podrían votar hasta 2023.
Más de una docena de comunidades de Estados Unidos ya permiten votar a los inmigrantes sin ciudadanía. Se incluyen 11 poblaciones en Maryland y dos en Vermont.
Desarrollado por La Noticia con información de AP.