Translate with AI to

Charlotte,- A partir de enero la organización UNISAL tendrá un programa para ayudar a los jóvenes latinos con sus problemas de salud mental. Para hacerlo posible, la organización se unió a Ethernity Foundation, y al Hispanic American Reanimation Program, para llevar estos servicios sin costo a la comunidad.

La necesidad se vio, según Ana Miriam Carpio, con la llegada a las escuelas de la ciudad de muchos jóvenes centroamericanos que huyeron de sus países.

“Hay muchos menores de edad frustrados emocionalmente y los tratamientos que les ofrecen son drogas y no terapia. Además no hay terapeutas bilingües que sepan entender lo que les pasa a estos muchachos. Son jóvenes que dejaron todo en sus países y apenas se están adaptando”, comentó Carpio a La Noticia.

En 2016 la organización ayudó a varias familias centroamericanas, con jóvenes que llegaron solos al país y que tenían órdenes de deportación. UNISAL luchó junto a otras organizaciones para evitar que varios de ellos fueran deportados.

El programa incluye la Escuela de Padres, el mentor terapéutico para niños sin Medicaid, prevención de violencia en las pandillas y un programa de recreación y deporte integrado para los jóvenes.

“Es un círculo emocional que se está presentando, los jóvenes desertan de las escuelas, porque se criaron con tíos y abuelos, y llegan aquí y se sienten aislados”, comentó Carpio. “Aquí hay escasez de programas, y por eso vamos a buscar fondos para mantenerlo, porque es una gran necesidad”, anotó.

El especialista en salud mental, Joel Benitez, estará junto a especialistas en distintas áreas y voluntarios en Charlotte, ofreciendo sus servicios a jóvenes y personas con discapacidades, traumas, problemas de comportamiento y abuso de drogas, entre otros.

 

Otros proyectos

Carpio dijo que UNISAL seguirá su proyecto que comenzó en 2016, de ayudar a latinos que son residentes permanentes, a realizar los trámites de la ciudadanía, y llevarlos de la mano hasta que se hagan ciudadanos.

“Ayudamos a 20 personas en el proceso, les ayudamos a llenar la aplicación, les dimos herramientas y material de apoyo para prepararse y estudiar para el examen y los concientizamos de lo importante de dar el paso y ver que no era difícil”, contó la líder comunitaria.

UNISAL también se encargará de coordinar la llegada del Consulado de El Salvador que estará en la ciudad posiblemente en marzo.

Con la llegada de la temporada de impuestos, la organización hará el trámite con tarifas más bajas que en otros lugares, cuyos ingresos ayudan a solventar el mantenimiento de la oficina, explicó la directora.

La organización también seguirá con su campaña de “Tepesianos por la Residencia”, por lo cual seguirá cabildeando ante el nuevo gobierno.

 

Información

UNISAL esta ubicado en 101 W. Sugar Creek Rd. #, Charlotte, NC 28213.

Horario de atención: Lunes a viernes. Teléfono: 704-521-6166.