Translate with AI to

Con más de 5,000 feligreses latinos, decenas de ministerios y una congregación altamente motivada, la iglesia Nuestra Señora de Lourdes en Monroe es un lugar singular, una parroquia activa y vibrante que se desarrolla en medio de dos culturas. Detrás de este fervor se encuentra el liderazgo del Reverendo Padre Benjamin A. Roberts, y su visión de dar paso a lo que llama una tercera cultura en la parroquia.

Nacido en Charlotte, criado en Lancaster, Carolina del Sur, el Padre Benjamin recuerda que desde niño se formó como luterano, pero cuando llegó la universidad cambió su forma de ver la espiritualidad y a los 22 años se convirtió al catolicismo.

Fue ordenado por la Diócesis de Charlotte y ha sido pastor de la iglesia Nuestra Señora de Lourdes desde . En , recibió su Doctorado en Ministerio de Predicación del Instituto Aquino de Teología en St. Louis, Missouri.

La Noticia habló con el Padre Benjamín sobre las claves detrás de su exitoso ministerio.

La Noticia: En una era de creciente secularismo en Estados Unidos, ¿cómo ha logrado convertirse la congregación de la Iglesia Católica de Nuestra Señora de Lourdes en una comunidad comprometida y activa en la fe, en medio de dos culturas distintas?

Padre Benjamín: Preferimos pensar en la parroquia de Nuestra Señora de Lourdes como una sola congregación con diferentes grupos culturales. Las personas viven sus vidas de fe a través de: El culto comunitario, las actividades comunitarias en la parroquia, y a través de actividades devocionales dentro de la familia y grupos de familias. Mi experiencia aquí es que la principal expresión latina de fe se centra en la celebración, lo que es tanto religioso como cultural.

¿Cuántos feligreses latinos tiene la iglesia?

Creo que hay unos 5,000 feligreses latinos. Estamos trabajando muy duro para que todas las personas se registren a través de la oficina de la parroquia y utilicen sobres de ofrendas para asistir a la celebración de la Eucaristía. Cuando las personas no se registran y no demuestran su participación en la liturgia del domingo, es muy difícil informar a las personas de las actividades y oportunidades para servir y compartir.

¿Qué programas o ministerios tiene actualmente la Iglesia Católica de Nuestra Señora de Lourdes, dedicados a la comunidad latina de Monroe?

De las Misas celebradas el fin de semana, dos se realizan en español. También tenemos algunos programas y grupos de formación en la fe para adultos en español. Es importante entender que esta parroquia es aproximadamente 85 latina (mayormente mexicana) por cultura. Existe el ministerio de la parroquia, no el ministerio latino y el ministerio anglo. Trabajamos muy duro aquí para construir una comunidad única que profesa: una fe en dos idiomas. Hay muchos desafíos para esto. Algunos de estos están dentro de la parroquia (al igual en que la vida familiar) y algunos de estos desafíos provienen de fuera de la parroquia, particularmente de aquellos que quieren promover la división en el ministerio.

Usted asegura que se ha desarrollado en la iglesia una tercera cultura. ¿Qué quiere decir con esto?

Parte del trabajo de mi doctorado trató sobre una disciplina de exégesis congregacional. Esa disciplina investiga la dinámica de una congregación, a menudo mirando a través del lente del análisis cultural y simbólico. Estoy convencido de que hay tres culturas en esta parroquia: la latina, la anglosajona y una tercera cultura que, hasta el momento, no tiene nombre.

Esta tercera cultura está compuesta por jóvenes, la mayoría de ellos menores de treinta años, quienes han vivido la mayor parte o la totalidad de su vida en Estados Unidos y principalmente en el área de Monroe. Los miembros de esta tercera cultura usan el inglés como su medio de comunicación preferido, celebran con formas culturales latinas (festivales, comida, bailes) y sueñan como estadounidenses. Esto constituye una cultura que no es latina y tampoco es anglosajona. Hablando con los jóvenes de mi parroquia, esta idea de una tercera cultura resuena con su experiencia.

¿Cómo puede esta tercera cultura, compuesta principalmente por jóvenes, mantener vivas las tradiciones de sus padres?

He pedido a varios jóvenes de la parroquia que piensen y compartan conmigo los hitos de su cultura. Mi observación es que la comida, los bailes y los festivales para muchos de ellos son los principales hitos culturales. El desafío será preservar el contenido de estas celebraciones incluso cuando el uso del idioma español disminuya.

Dado que a los jóvenes les gusta hablar en inglés y a sus padres en español ¿de qué manera prefiere comunicarse con la congregación?

Hablo español lo suficiente. Celebro misa, predico, escucho confesiones y administro los sacramentos en español. En nuestra población latina hay muchas personas que son bilingües, por lo que, para las reuniones de grupo, a veces les pido ayuda para hacerlo bilingüe. La gente es muy paciente conmigo.

¿Cómo logró desarrollar una comunidad de fe tan exitosa y simultáneamente obtener un doctorado?

recibí mi Doctorado en Ministerio de Predicación del Instituto de Aquino de Teología. Para completar este programa durante mi estadía en Monroe estudiaba en línea y cada semestre tenía que viajar una semana al campus en St. Louis, Missouri. La congregación fue un gran apoyo. Mi tesis abordó la relación entre el sacerdote y la comunidad y el impacto en la predicación. La idea básica es que la predicación es una expresión de amor.

Iglesia de Nuestra Señora de Lourdes

725 Deese St, Monroe, NC 28112
Teléfono: 704-289-2773

Horarios de las misas del domingo

10:00 a.m. (inglés)
12:00 p.m. (español)
2:00 p.m. (español)

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com