Translate with AI to
McDonald's ahora requerira que los clientes usen mascarillas
Los empleados ofreceran una mascarilla a los clientes que ingresen a una ubicacion de McDonald's sin una. Foto cortesia Robi Pastores en Pexels.

Trabajadores de comida rápida de Durham, Carolina del Norte, aprovecharán la coyuntura política para llamar a huelga.

Días antes de la toma de posesión del presidente electo Joe Biden, los trabajadores sacará provecho el cumpleaños del Dr. Martin Luther King Jr para una huelga conjunta.

Exigirán 15 dólares la hora de trabajo a corporaciones como McDonald's, en continuidad con las luchas por la justicia económica y racial.

Los trabajadores en huelga encabezarán una caravana de automóviles el 15 de enero.

Posteriormente darán un discurso con debido distanciamiento social frente a una tienda McDonald's de Durham.

Exigirán aumento a Joe Biden

También desafiarán a la administración entrante de Biden-Harris para que aumente el salario mínimo federal, estancado en 7.25 dólares durante más de 10 años, a 15 en sus primeros 100 días.

Además de Durham, los trabajadores irán a la huelga en Atlanta, Chicago, Charleston, Detroit, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Milwaukee, Memphis, Oakland, Orlando, St. Louis, Florida del Sur y Tampa.

"Estamos en huelga en el cumpleaños de Martin Luther King porque continuamos con su lucha: por un salario justo, derechos sindicales y justicia racial", dijo Monteigo Wilson, trabajador de Durham McDonald's.

“Exigimos un salario mínimo federal de 15 dólares. ¡Es hora de cerrar la brecha salarial racial!”, abundó.

“Acabo de cumplir 54 años. He trabajado toda mi vida. 10 dólares la hora es lo máximo que me han pagado ”, dijo Rita Blalock, una trabajadora de Raleigh McDonald's.

“Es hora de que todo el país obtenga 15 dólares o más. Y después de eso, vamos a seguir luchando por nuestros derechos sindicales”, afirmó.

Aumento a 15 dólares ayudará a la población más pobre

Aumentar el salario mínimo a 15 dólares por hora, aumentaría el salario de más de 23 millones de estadounidenses.

Una de las herramientas más poderosas para elevar el nivel de vida de los trabajadores más pobres del país, reducir la brecha salarial racial y de género y reconstruir la economía en el despertar de la pandemia de COVID-19.

Los trabajadores han estado exigiendo un aumento desde mucho antes de la pandemia, lo que solo ha aumentado la necesidad de medidas audaces para promover la justicia económica y racial.

En 2012, 200 trabajadores de comida rápida abandonaron el trabajo exigiendo 15 dólares por hora y derechos sindicales.

El movimiento ha ganado 70,000 millones de dólares en aumentos para más de 27 millones de trabajadores.

Esto, probando leyes de salario mínimo en ocho estados y colocando a más del 43 % del país en el camino hacia ese sueldo más digno.