Translate with AI to

El Centro de Justicia de Carolina del Norte y el Centro de Defensa Legal de Charlotte han presentado un folleto actualizado, donde se abordan las condiciones de elegibilidad de los inmigrantes para los beneficios de Medicaid y la ACA en el estado.

Esta actualización cobra especial relevancia dado el inminente despliegue de la ampliación de Medicaid en Carolina del Norte. El folleto actualizado detalla la elegibilidad para la expansión de Medicaid, teniendo en cuenta nuevas categorías de inmigrantes, tales como ucranianos, afganos y venezolanos bajo libertad condicional, entre otros.

Los inmigrantes de bajos recursos se verán beneficiados

Uno de los cambios más notables es que varios inmigrantes con bajos ingresos que antes no cumplían con los requisitos para Medicaid o la ACA, y cuyos ingresos eran inferiores al 100% del nivel federal de pobreza, ahora podrán acceder a la cobertura gracias a la ampliación de Medicaid. Esto engloba a refugiados, personas asiladas y ciertos grupos de ucranianos y afganos con permisos de residencia temporal, otorgándoles una oportunidad crucial para acceder a servicios médicos.

¿Cuándo aplican los cambios para el Medicaid?

A partir de diciembre de 2023, todos los residentes de Carolina del Norte entre 19 y 64 años serán elegibles para Medicaid si cumplen con los requisitos de estatus migratorio y tienen ingresos por debajo del 138% del nivel federal de pobreza (aproximadamente $34,000 para una familia de tres personas). Además, algunas personas con ingresos superiores al 138% podrían ser elegibles en casos de embarazo o en el caso de niños.

Es importante resaltar que ciertos residentes mayores de 64 años en Carolina del Norte podrían calificar si tienen bajos ingresos y pocos activos. No obstante, para algunos inmigrantes, existe un período de espera de cinco años antes de poder acceder a Medicaid.

Esta expansión representa un cambio significativo al proporcionar un acceso más amplio a la atención médica para los inmigrantes en Carolina del Norte, fomentando la salud y el bienestar en la comunidad.

¿Cuáles son los programas de salud a los que se puede acceder?

Mercado de Seguros Médicos:

  1. Acceso para Inmigrantes Legalmente Presentes: La mayoría de los inmigrantes legales pueden adquirir un seguro de salud privado en el Mercado.
  2. Ayuda Financiera: Disponible para personas con ingresos de 100-400% del nivel federal de pobreza.
  3. Elegibilidad incluso con Ingresos Bajos: Aunque un inmigrante legal no califique para Medicaid según su estado migratorio, podría ser elegible para ayuda financiera en el Mercado incluso si su ingreso está por debajo del nivel de pobreza federal.
  4. Sin Período de Espera: No hay un período de espera para comprar seguro de salud o recibir ayuda financiera en el Mercado.

Familias de Estatus Mixto:

  1. Solicitud para Hijos Elegibles: Padres no elegibles pueden solicitar beneficios para hijos que sí son elegibles.
  2. Información Requerida: Solo el solicitante(s) debe proporcionar información sobre el estado migratorio o su número de seguro social. Los otros miembros de la familia no necesitan proporcionar información de inmigración.

Carga Pública:

  1. Exención en Casos de Seguro de Salud: La regla de "Public Charge" no se aplica a inmigrantes que reciben seguro de salud en el Mercado ni a la mayoría de los casos de Medicaid.
  2. Excepciones en Evaluación de Carga Pública: Hay muchas categorías de inmigrantes que no son evaluados bajo la carga pública.
  3. Recomendación de Solicitar Ayuda Financiera: Inmigrantes elegibles pueden y deben solicitar ayuda financiera a través del Mercado o Medicaid para pagar la atención médica.

Cuidados de Emergencia:

  1. Acceso a Pagos de Medicaid: Inmigrantes no elegibles para seguro en el Mercado o cobertura completa de Medicaid/CHIP pueden calificar para pagos de Medicaid para tratamientos de emergencia, incluyendo parto.

Elegibilidad para Medicaid/CHIP y el Mercado de Salud:

  1. No se Requiere Número de Seguro Social: Solicitantes que no califican para obtener un número de Seguro Social no necesitan presentar uno.
  2. Residencia en el Estado: Los solicitantes deben verificar su residencia en el estado de aplicación, sin necesidad de tener la intención de permanecer indefinidamente en ese estado.

Si quieres más información, puedes consultar el folleto del Centro de Justicia de Carolina del Norte y el Centro de Defensa Legal de Charlotte.

Podría interesarte:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/nueva-iniciativa-en-carolina-del-norte-apoya-a-ninos-necesitados-y-a-sus-cuidadores/

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.