Translate with AI to

Raleigh- Más de 400 cartas escritas por niños latinos ciudadanos americanos fueron entregadas la tarde del jueves 2 de marzo en la oficina del gobernador de Carolina del Norte, Roy Cooper.

Uriel Rodríguez enseña una de las cartas/P.J.

“En las últimas semanas nuestro temor ha crecido por todo lo que se ha visto en las noticias. Despertamos con el temor de que nuestros padres hayan sido arrestados”, dijo Uriel Rodríguez, de 11 años. “Gobernador Roy Cooper: mi familia, mis vecinos y amigos necesitan que usted proteja a Carolina del Norte”, mencionó.

Rodríguez invitó a otros niños para que apoyen a sus padres. “Conviertan su temor en amor y luchen con sus padres porque juntos vamos a ganar”, apuntó.

La iniciativa

La acción fue coordinada por el grupo Sí a las Licencias NC en Raleigh con el objetivo de que Cooper de a conocer su posición acerca de las acciones ejecutivas que a finales de enero emitió el presidente Donald Trump, las cuales cambiaron las prioridades de deportación poniendo en riesgo a la mayoría de los inmigrantes indocumentados.

“Le estamos pidiendo a Cooper que salga a la luz, tal y como lo han hecho otros gobernadores, como el de Oregon o el alcalde de Boston, y que diga qué va pasar en Carolina del Norte con la comunidad inmigrante”, mencionó a La Noticia, Carmen Rodríguez, miembro del grupo comunitario.

Además de las cartas elaboradas por los niños, el grupo entregó 700 firmas recolectadas en una petición firmada por residentes latinos en el estado.

En rueda de prensa los organizadores pidieron al Gobernador demócrata que valore el aporte de los latinos al estado/P.J.

Las cartas y las firmas fueron entregadas a los agentes de seguridad del viejo Capitolio estatal, ya que no les dejaron pasar hasta la oficina de Cooper para dárselas personalmente.

Desde que las órdenes ejecutivas de Trump fueron dadas a conocer, el gobernador del estado no ha manifestado su opinión respecto a la deportación y separación de familias indocumentadas, sin embargo, sí mostró su descontento con un tercer decreto migratorio firmado por el presidente a finales de enero en contra de los refugiados y el veto a la entrada de ciudadanos de siete países del Medio Oriente a Estados Unidos.

“Cooper ha mantenido total hermetismo. En su oficina dicen que todo el tiempo están ocupados y no quiere hablar con nosotros, aunque reconoce que ganó la elección gracias al voto de la comunidad hispana. Estos niños que son ciudadanos americanos le piden que fije una posición. Él es su gobernador”, finalizó Rodríguez.

 

Comunicadora Social y Periodista colombiana con más de dos décadas de experiencia en producción de televisión, comunicación organizacional y medios impresos. Su trabajo como editora y reportera ha...