Brad Briner se prepara para las elecciones generales del 5 de noviembre, donde estará en la boleta como candidato a Tesorero de Carolina del Norte. El republicano avanzó desde las primarias al asegurar el 39.9 % de los votos, superando a Rachel Johnson (34.5 %) y AJ Daoud (25.5 %). Próximamente, se enfrentará al demócrata Wesley Harris.
Podría interesarte: Wesley Harris: esto es lo que propone como potencial Tesorero del Estado de Carolina del Norte
¿Quién es Brad Briner? Biografía
Brad Briner nació en Dallas, Texas, y creció en una familia comprometida con los valores de la fe y la comunidad. Desde temprana edad, mostró un interés innato por las finanzas y los mercados, influenciado por la experiencia de su padre como inversor durante tiempos económicos difíciles.
Briner se destacó académicamente y obtuvo una beca Morehead para estudiar Economía en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, donde también participó activamente en la fraternidad Sigma Chi y desarrolló un profundo compromiso con su comunidad.
Después de graduarse, continuó su carrera en el mundo de las inversiones, trabajando tanto en el sector privado como en roles dedicados al manejo de activos para instituciones educativas y públicas. Su experiencia incluye liderazgo en Willett Advisors y contribuciones significativas en comités financieros y de inversión a nivel local y estatal.
Propuestas de Brad Briner como Tesorero de Carolina del Norte
En la web oficial del candidato estas son las propuestas con las que trabajaría:
- Mejora de la gobernanza financiera: Briner aboga por la transición del modelo actual de gestión de "fideicomisario único" del Sistema de Retiro de los Empleados Estatales de Carolina del Norte (NCRS) hacia un modelo de junta fiduciaria. Este cambio buscaría integrar la experiencia profesional diversa en la gestión de pensiones, reduciendo el riesgo de malas prácticas y mejorando la estabilidad y la continuidad en la toma de decisiones.
- Optimización de la estrategia de inversión: una de las propuestas clave de Briner es revisar la actual asignación de activos del NCRS, que actualmente tiene un alto porcentaje invertido en efectivo y bonos de bajo rendimiento. Propone aumentar la diversificación hacia clases de activos que históricamente han demostrado mejores rendimientos a largo plazo, como inversiones privadas y bienes raíces. Esto, según Briner, no solo fortalecería el fondo de pensiones para cumplir con sus obligaciones futuras, sino que también optimizaría los retornos para los contribuyentes y empleados estatales.
- Mejora en la selección de inversiones: Briner aboga por la adopción de mejores prácticas en la selección de inversiones, incluyendo la co-inversión y la concentración en gerentes de fondos altamente efectivos. Argumenta que estas estrategias no solo reducen los costos operativos, sino que también mejoran el desempeño general de las inversiones, maximizando así el valor para los beneficiarios del sistema de pensiones.