Translate with AI to

Convertir a funcionarios locales en agentes migratorios, aumentan condenas para inmigrantes deportados previamente, detección de indocumentados en audiencia de fianza, universidades y programas de ayuda. Estos son algunas de las propuestas de proyectos de ley antiinmigrantes que siguen vigentes en Carolina del Norte. 

El 8 de mayo se cumplió la fecha límite del proceso llamado “Crossover” (transición) de la Asamblea General. Es decir, que un proyecto de ley haya sido votado por la Cámara Baja o el Senado, para que siga con la posibilidad de ser aprobado definitivamente hasta el 2026. Aquí un resumen de las propuestas.

SB-153: Convertir a funcionarios locales en agentes migratorios

Estos son los puntos más importantes del SB-153: North Carolina Border Protection Act.

  1. Funcionarios locales como agentes migratorios
    Las agencias estatales (Departamento de Seguridad Pública, Correccionales, Patrulla de Carreteras, Oficina de Investigación) deberán firmar acuerdos con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) para que oficiales designados puedan realizar funciones como agentes migratorios. Para ello deberán recibir entrenamiento de ICE.
  2. Verificación de estatus migratorio
    Las agencias estatales deberán determinar si las personas bajo su custodia son indocumentados mediante entrevistas y revisión de documentos, y consultar a ICE en caso de duda.
  3. Revisión de programas estatales
    La Oficina de Presupuesto y Gestión no deberán dar beneficios públicos a inmigrantes indocumentados. Esto incluye: Medicaid, asistencia infantil, asistencia de vivienda, cupones de alimentos, cuidado de salud, ayudas a pago de electricidad, beneficios de jubilación y otros.
  4. Sanciones a gobiernos locales
    Condados y ciudades que adopten políticas tipo “santuario” perderán su inmunidad gubernamental, pudiendo ser demandados si un inmigrante no autorizado comete un crimen en su jurisdicción.
  5. Restricción para universidades públicas (UNC)
    Las universidades públicas no podrán adoptar políticas que limiten el cumplimiento de las leyes de inmigración, ni impedir que las autoridades compartan información migratoria.

Si se aprueba, esta ley entrará en vigor tan pronto sea promulgada.

HB-261: Aumentar condenas para inmigrantes deportados previamente

Estos son los detalles del proyecto de ley HB-261: Sentencing Enhancement for Immigration-Related Crimes:

  1. Aumento de penas para indocumentados
    Si se descubre que un inmigrante que ya fue deportado y reingresó al país, es condenado por un delito grave (excepto clase A, es decir, delitos muy graves), se le impondrá una pena el doble de severa al delito original.
  2. Aumento en delitos menores
    Para delitos menores cometidos con premeditación, la pena subirá un nivel. Si el delito menor es clase A1 (asalto con arma, agresión a una mujer y violación de una orden de restricción), se reclasificará automáticamente como delito grave clase I. Es decir, la pena pasa de 150 días de cárcel a un máximo de 24 meses de prisión.

Si se aprueba, entrará en vigencia el 1 de diciembre, únicamente a delitos cometidos en o después de esa fecha.

HB-318: Verificación migratoria en audiencias de fianza y cárceles

El proyecto de ley HB-318, The Criminal Illegal Alien Enforcement Act plantea:

  1. Verificación de estatus en la cárcel
    Las cárceles determinará si es indocumentado un detenido acusado de: delitos graves, delitos menores Clase A1 (como agresión), y manejo bajo la influencia del alcohol o drogas (DWI). Si no se puede saber el estatus migratorio, deberán consultar con ICE.
  2. Más tiempo de retención
    El detenido podrá ser retenido 48 horas extra al tiempo permitido, para que sea recogido por ICE.
  3. Llamar a ICE antes de liberar a detenido
    Las cárceles deberán notificar a ICE al menos dos horas antes de liberar a un detenido solicitado por la agencia.
  4. No se podrá demandar a las autoridades
    Las agencias y oficiales no serán responsables civil ni penalmente por cumplir con estas disposiciones.
  5. Verificación migratoria en audiencia de fianza
    Al determinar las condiciones de libertad provisional, los jueces deberán intentar verificar el estatus migratorio del acusado; si no pueden, podrán detenerlo dos horas más mientras consultan con ICE.

Si se llega a probar esta ley entrará en vigor el 1 de octubre y aplicará a personas detenidas o que comparezcan ante un juez a partir de esa fecha.

HB-690: Restringir programas de ayuda a indocumentados

Esto es lo más relevante que propone el proyecto de ley HB-690, The Citizens Support Act:

  1. Restricción de beneficios de salud
    El Departamento de Salud y Servicios Humanos (DHHS) deberá dejar de proporcionar beneficios a indocumentados. Además, desarrollará un plan para verificar el estatus migratorio antes de otorgar beneficios. Estos programas incluyen: Medicaid, ayuda para medicamentos, subsidios de cuidado infantil, programas de energía, ayuda para refugiados, servicios de intervención temprana, entre otros.
  2. Restricción de beneficios de vivienda
    Las autoridades estatales y locales de vivienda deberán dejar de otorgar beneficios de vivienda pública a indocumentados. Además, deberán implementar un método para verificar estatus migratorio de los beneficiarios.
  3. Verificación de estatus en universidades e institutos
    La Universidad de Carolina del Norte (UNC) y el sistema de institutos universitarios (community colleges) deberán adoptar políticas para verificar el estatus migratorio de los solicitantes, con énfasis en la elegibilidad para pagar una matrícula estatal y ayudas financieras.
  4. Verificación para beneficios de desempleo
    La División de Seguridad de Empleo deberá implementar políticas para verificar el estatus migratorio de los solicitantes de beneficios de desempleo.

Si se aprueba, esta ley entrará en vigor tan pronto sea promulgada.

Proyectos de ley antiinmigrantes con mayoría republicana

Los legisladores republicanos, que tienen mayoría en ambas cámaras, votaron casi sin apoyo de los demócratas múltiples proyectos de ley. Sin embargo, si se aprueban, deberán ser aprobados o vetados por el gobernador, Josh Stein, quien es demócrata.

Se espera que tanto la Casa de Representantes como el Senado comiencen a debatir estos proyectos de ley antiinmigrantes en las próximas semanas.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com