Translate with AI to

Luego de varios reportes, el Departamento del Policía de Winston-Salem advirtió a los habitantes de la ciudad sobre estafas telefónicas y por Internet en las que las que los timadores se hacen pasar por representantes de empresas como Facebook, Amazon, Duke Energy, eBay, Microsoft y Craigslist.

De acuerdo a las autoridades, un ejemplo de estas estafas son las propiedades en venta o alquiler. Las personas que se hacen pasar por falsos representantes toman los mismos datos de las publicaciones y les cambian el número de contacto para promocionar el inmueble y cobrar los pagos.

En otros tipos de estafas, es posible que recibas un correo electrónico o una llamada telefónica para advertirte que se perdió una pago, que te bloquearon una cuenta bancaria o que han detectado un virus en tu computadora.

Muchos de estos estafadores solicitan pagos electrónicos a través de Bitcoin o tarjetas de regalo. Los timadores dan instrucciones a la víctima sobre cómo realizar los pagos.

En algunos casos, las personas que llaman piden acceso a la computadora de la víctima y logran acceder a sus cuentas bancarias.

¿Qué hacer en caso de ser víctima de estas estafas?

La policía de Winston-Salem recomienda no proporcionar ningún tipo de información por teléfono, mensaje de texto, correo electrónico o cualquier red social.

En caso de recibir una llamada o mensaje sospechosos, comunícate directamente con la empresa a la que dicen pertenecer los representantes para verificar la legitimidad.

La División de Investigaciones Criminales recomienda recabar tanta información sea posible, como: 

-El nombre de la persona que llama (o supuesto nombre)

-Número desde el que llamaron y/o la dirección de correo electrónico

Una vez que hayas obtenido estos datos, comunícate a la policía de Winston-Salem al (336)773-7700 o llama a Crimestoppers al (336) 727-2800 para brindar un informe.

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com