Chapel Hill- El sábado 4 de febrero en la iglesia St.Thomas More en Chapel Hill se realizó la primera jornada de renovación de Faith ID, donde 200 inmigrantes tramitaron por primera vez o actualizaron su documento.
“Ha sido muy positivo”, dijo a La Noticia, Pilar Rocha Goldberg, directora ejecutiva de El Centro Hispano, entidad que coordina la iniciativa en el condado de Orange y la ciudad de Durham. “El propósito principal es mejorar la relación entre la comunidad y la policía, y desde ese punto de vista el balance ha sido muy bueno”, agregó.
Rocha comentó que en el caso del condado de Orange, las autoridades han sido proactivas. “Tal es el caso de los retenes”, mencionó. “Debido a las conversaciones hemos tenido menos en Chapel Hill y Carrboro. Los jefes han escuchado y están buscando otras maneras de buscar a las personas y lograr seguridad en sus comunidades, sin que esto conlleve al miedo en la comunidad”.
Asimismo, Rocha comentó que también han logrado que la comunidad sea más consciente. “Lo veo en las charlas. La comunidad se siente con más confianza de relacionarse y acudir a la policía, si lo necesita”, apuntó.
Para las autoridades el balance del programa ha sido “excelente”. “Ha cumplido su objetivo. Nuestro trabajo es servir a la comunidad sin importar su estado migratorio y estos ID nos ha servido para crear lazos de confianza”, mencionó Christopher Blue, jefe del departamento de policía de Chapel Hill.
Confianza para denunciar

La iniciativa del ID en el condado de Orange comenzó en diciembre del 2015 y a la primera jornada que se realizó en febrero del 2016 en Chapel Hill atendieron 161 personas.
Una de latinas que atendió en ese entonces y regresó para renovar su documento fue Edith Cortes. “El ID me hace sentir más segura”, mencionó. “ Si un policía te para y sabe que estás interesado en el programa, puede tomar una determinación que no te afecte tanto”.
Para Ricardo López, residente de Chapel Hill y quien también renovó el documento, este ha sido una herramienta que le brinda “tranquilidad”. “Sí, y más ahora en este ambiente que se vive por lo que dicen de las deportaciones”, señaló. “El saber que tienes una identificación y que las autoridades de aquí te la valen, te hace sentir más tranquilo y sin miedo de hablarles”, apuntó.
Si bien, las tarjetas no reemplazan a un documento oficial o a una licencia de conducir estatal, son un documento que es aceptado como identificación por los departamentos de policía de Carrboro, Chape Hill y Hillsborough, además del alguacil del condado de Orange. Hasta el momento han tramitado más de 1,600.