Translate with AI to

Hace 10 años Charlotte figuró como la peor ciudad del país en la calificación de movilidad económica, pero el panorama cambió y hoy el resultado se mostró favorable. Según el más reciente estudio Changing Opportunity de Harvard, la Ciudad Reina escaló significativamente en el ranking.

En la edición del 2014, Charlotte ocupó el puesto número 50, que era el último reservado en la lista. Sin embargo, este 2024 pasó al lugar 38. Esta mejora refleja los esfuerzos sostenidos de la comunidad y las políticas implementadas para mejorar las oportunidades económicas en la ciudad.

Del puesto 50 al 38 en 10 años, ¿qué cambió en Charlotte?

En su momento, el informe (que partió del análisis de las declaraciones de impuestos de las personas nacidas entre 1978 y 1983) anticipó que los niños nacidos en la pobreza en Charlotte tenían pocas posibilidades de mejorar su situación económica en la adultez.

El también conocido como "Estudio Chetty", en honor al economista que realizó la investigación pionera, Raj Chetty, se actualizó para incluir a las personas nacidas entre 1978 y 1992.  

La lista de hace 10 años resultó en un desafío para la ciudad que hoy se enorgullece de su crecimiento y desarrollo. Gracias al reporte, se ejecutaron iniciativas destinadas a revertir la tendencia negativa. Una de ellas fue la formación de Leading on Opportunity, una organización dedicada a abordar los problemas estructurales que perpetúan la pobreza.

A través de colaboraciones entre líderes cívicos, corporativos y comunitarios, Charlotte ha implementado políticas enfocadas en la educación temprana, la estabilidad familiar y la preparación para la universidad y el trabajo. Iniciativas como la Iniciativa de Equidad Racial del Alcalde y las inversiones en el fondo fiduciario de vivienda y la Universidad Johnson C. Smith han sido fundamentales para estos avances.

Tonya Jameson, directora de participación cívica de Leading on Opportunity, enfatiza que estas políticas están diseñadas pensando en las futuras generaciones. El objetivo es garantizar que los jóvenes de Charlotte tengan mejores oportunidades para superar las barreras económicas y contribuir positivamente a la comunidad.

¿Qué resultados generales destacan en el informe Chetty?

El informe Chetty reveló que el condado de Mecklenburg es una excepción notable, destacando como el único lugar donde los niños blancos de bajos ingresos no han visto una disminución en su movilidad económica.

En general, el estudio examina cambios en la movilidad económica intergeneracional por raza y clase en las últimas décadas, utilizando datos de 57 millones de niños. Los resultados indican que, para los niños blancos nacidos entre 1978 y 1992, los ingresos aumentaron para aquellos de familias de altos ingresos, pero disminuyeron para los de familias de bajos ingresos, ampliando las brechas de ingresos. Sin embargo, para los niños negros, los ingresos aumentaron en todos los niveles, reduciendo las diferencias de ingresos entre blancos y negros en un 30 % para los niños de familias de bajos ingresos.

La movilidad económica está fuertemente influenciada por los entornos de la infancia, especialmente por las tasas de empleo de los padres en las comunidades locales. Los niños que crecen en áreas con tasas de empleo parental en aumento tienden a tener mejores resultados, y estos efectos son más pronunciados para aquellos que se mudan a dichas comunidades a una edad temprana.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com