Translate with AI to

Desde el 10 de diciembre se encuentra disponible en el Museo Mint Uptown la exposición Fashion Reimagined: Themes and Variations, 1760-NOW. Una exhibición compuesta por 50 conjuntos de moda de los últimos 262 años.

Este evento se lleva a cabo como celebración del 50 aniversario de la fundación de la colección de moda del museo. Por esta razón se eligió el mismo número de piezas. Cada uno de los cuales representa a un periodo histórico dentro del mundo de las tendencias en moda.

Podría interesarte: Rosalía Torres Weiner: artista pinta las historias de los inmigrantes latinos

¿Cuál es el precio para ver la exhibición?

Las exposiciones del Museo Mint son gratis para todos sus miembros o niños menores de 4 años. Si no se cuenta con la membresía, el costo es $15 por adultos, $10 para mayores de 65 años o estudiantes universitarios (presentando su identificación) y $6 para jóvenes entre 5 y 17 años.

La entrada al museo también es gratis de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. todos los miércoles.

Un recorrido por la exposición

Fashion Reimagined o Moda Reinventada presenta cómo a través de los años han persistido ciertas tendencias dentro del mundo de la moda y cómo el cuerpo ha experimentado cambios, imponiendo nuevos patrones de belleza. Esto fue lo que consideraron algunos de los diseñadores, quienes presentaron este espacio como el “cuerpo reinventado”.

Un contraste en el cambio de la silueta de la mujer en “cuerpo reinventado”, colección de Fashion Reimagined (Foto: La Noticia)

La Noticia recorrió la exposición conformada por 50 piezas, que incluye atuendos para hombres, vestidos de novia, de gala, algunos de los cuales son hechos de altas costuras y otros que representan piezas artesanales. Las obras fueron diseñadas por artistas de cada época, entre los cuales destacan María Monaci Gallenga, Madame Gres y Oscar de la Renta, Gabrielle “Coco” Chanel, Giorgio Armano y Yohji Yamamoto.

Recuperando la moda

Más que cualquier otro tipo de diseño funcional, la moda es mucho más que estética y artesanía. Sin demasiadas indicaciones de los textos de la galería, un vestido o traje puede causar una reacción visceral que te lleva a pensar en quien hizo la prenda, quién la usó, cómo hizo sentir a la persona y qué mensaje envía”, comentó Annie Carlaco, curadora principal de artesanía, diseño y moda en el Museo Mint.

Para la exhibición de cada una de las piezas se hizo un trabajo en conjunto con expertos en historia de la moda, en artesanía y en reparación de prendas, para que el conjunto pudiese estar en óptimas condiciones. El equipo de trabajo estuvo conformado por las contribuciones de Annie Carcalo, Lauren Whitley, curadora y académica independiente, Ellen Walker, directora de biblioteca y archivos en el Museo Mint y la diseñadora de moda Anna Suir.

Para conocer más sobre estas obras o sobre el Museo Mint, visita el siguiente enlace.

YouTube player

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.