Translate with AI to

Tere González, directora ejecutiva de la organización Circle de Luz, dice que la curiosidad no mató al gato, sino que lo llevó a muchos lugares y es cierto si tomamos en cuenta que la activista latina será una de las 11,000 personas que transportarán la antorcha olímpica en el marco de los Juegos Olímpicos de París, este 2024.

Nacida en Chihuahua y criada en la Ciudad de México, el interés de Tere, además de su rigor y dedicación, la ha llevado a trabajar con la ONU, en Washington DC, así como con la OEA y con el Grupo del Banco Mundial, con quienes ha colaborado en temas de desarrollo sostenible, género, diversidad e inclusión de grupos vulnerables y, desde hace un año y medio, también en Circle de Luz, donde trabaja para empoderar a las niñas latinas de Charlotte.

Antes de su paso por Estados Unidos, Tere trabajó en México, centrándose en temas de justicia social, ambientales, además de prevención de violencia, criminalidad y abuso de sustancias. Buscando soluciones fuera de lo local y queriendo conocer las alternativas de otras partes del mundo, fue como su rumbo cambió:

Llegó la oportunidad de participar en una escuela de la ONU dedicada a la paz y al diálogo entre civilizaciones. Di un brinco de fe, apliqué y me seleccionaron junto con otros 99 emprendedores o activistas sociales de alrededor del mundo, por ahí del 2013 para intercambiar qué estábamos haciendo para solucionar los problemas sociales",

recuerda Tere González sobre su trayectoria.

Luego de la escuela de la ONU, Tere también trabajó en España con las comunidades gitanas, en la India, en Reino Unido y en México antes de finalmente volver a Estados Unidos, donde ya tiene una década viviendo.

Mexicana llevará la antorcha olímpica

Si bien la curiosidad de Tere ha marcado el ritmo de sus recorridos y trayectoria, no fue así como llegó a ser una de las personas que transportarán la antorcha, pues fue gracias a una postulación hecha por su mamá, quien vio la convocatoria y la nominó.

"Este enero me entero que fui seleccionada para llevar la antorcha olímpica representando la energía colectiva de inclusión, equidad, solidaridad y sobre todo unión y paz alrededor del mundo y por el camino que he seguido, la trayectoria, las organizaciones con las que he colaborado y las causas a las que me he sumado, hizo clic y tuve el enorme privilegio de ser seleccionada",

señala Tere sobre su participación.

Tere llevará la antorcha en la Isla de Guadalupe el sábado 15 de junio y espera que su participación continúe con el mensaje de inclusión y equidad por el que ha trabajado durante más de dos décadas.

"Es un honor inmenso representar lo que se considera el tercer pilar de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos: la energía colectiva. Representamos a millones de personas alrededor del mundo que toman acciones día a día para construir más inclusión, sostenibilidad y justicia social",

enfatiza González.

Y, además de representar a la comunidad, Tere también ha tenido retos y compromisos personales: retomar el francés, prepararse físicamente para vivir el espíritu deportivo, y empaparse de la cultura de la Isla de Guadalupe, así como de los datos históricos de la llama olímpica.

Representa paz y unión. Mantiene la esencia de espíritu deportivo, superación, trabajo en equipo (...) Me ha representado: emoción, honor y entusiasmo",

destaca la directora ejecutiva de Circle de Luz.

Su paso como directora ejecutiva en Circle de Luz

El trabajo de Tere ha sido constante y, a nivel local, sigue trabajando junto a Circle de Luz para que las niñas y adolescentes latinas puedan tener mejores oportunidades, pues la organización sin fines de lucro apoya a las menores y a sus familias para que puedan navegar los años previos a la universidad, a través de becas y mentorías mediante el trabajo directo con las escuelas.

Empieza en el séptimo grado de la escuela secundaria y termina en el doceavo, que es cuando se gradúan de high school y durante esos seis años trabajamos con ellas y con las familias en todos los temas que te puedas imaginar, todo lo que una chica adolescente puede explorar o necesitar saber en años formativos tan importante: hablamos de salud mental, de salud y derechos reproductivos, educación financiera, habilidades digitales, habilidades para la vida, qué quieres estudiar, qué te gustaría y más allá, cómo podemos hacer eso posible",

destaca Tere sobre su labor en Charlotte.

Para Tere, una de las cosas más importantes es poder acompañar a las jóvenes no solo con las necesidades que tengan en ese momento, sino también en el idioma que mejor funcione para ellas y dentro de una cultura que conocen, la latina, siendo una forma amigable de colaborar con ellas y sus familias.

Al final del camino, cuando las menores se gradúan, reciben una beca de $5,000 para apoyar las metas de seguir estudiando y preparándose profesionalmente en lo que ellas elijan.

Cada año, Circle de Luz hace acuerdos con alguna escuela del área Charlotte-Mecklenburg, donde encuentran población latina y con mayores necesidades.

"Creo que la curiosidad no mató al gato, llevó al gato a muchos lugares",

Tere González.

Noticias del área de Charlotte y de Carolina del Norte que podrían interesarte

Reportero de espectáculos y cultura. Disfruto de leer, escribir y ver series. Amo la comida y cultura de mi tierra. jhernandez@lanoticia.com