Para Juan Torres Muñoz la diversidad es algo natural. Su madre es colombiana y su padrastro es chileno. Es por eso que, tan pronto ganó el puesto de asesor estudiantil de la Junta de Educación de Charlotte-Mecklenburg a principios de año, decidió incluir la comprensión cultural en la escuela para dar voz a estudiantes que no son escuchados.
Juan llegó a Charlotte en 2018, cuando solo tenía 12 años debido a que sus padres buscaban mejores oportunidades para su familia que las que tenían en Colombia. En aquel entonces, sus papás se cuestionaron: ¿Chile o Estados Unidos?
Finalmente, los padres de Juan eligieron buscar un mejor porvenir entre las múltiples oportunidades que ofrece Estados Unidos. Fue así que decidieron trasladarse a la ciudad de Charlotte en busca de establecerse, pues no querían una gran ciudad como Los Ángeles o Nueva York.
Su llegada a Estados Unidos
Al principio no fue fácil para Juan adaptarse al idioma porque su acento era muy fuerte, sin embargo, eso no fue un obstáculo que lo pudiera detener. Ahora, Juan quiere poner el ejemplo a su hermana Paula impulsando cambios en beneficio de la comunidad en su escuela.
Cuatro años después de su llegada a Queen City, Juan es junior en la escuela secundaria de East Mecklenburg de Charlotte (EMHS). Pero desde su primer año se dio cuenta que no todos los estudiantes tenían una voz.
“Los que estaban en control eran los que tomaban las decisiones sin pensar en los estudiantes, lo cual no es justo porque nosotros somos los que vamos a la escuela”, dijo Juan a La Noticia. Eso lo impulsó a postularse como candidato para el puesto de asesor estudiantil.
El nuevo asesor estudiantil
Actualmente Juan está en su tercer año de secundaria en EMHS pero ahora tiene el puesto como asesor estudiantil. Al asumir este cargo él tiene una cercanía con los estudiantes y sus problemas. Su meta más grande es brindar soluciones para mejorar el ambiente escolar. Sus deberes incluyen: tomar en cuenta las voces de los estudiantes, aportar soluciones y usar su sentido innato de diversidad para ayudar a la escuela.
“Creo que es importante que la Junta nos tome en cuenta como estudiantes”, insistió Juan.
¿Cuáles son los planes de Juan?
“Son muchos los problemas que estamos enfrentando, como la violencia, Título IX, discriminación y acoso sexual. El código de vestimenta del distrito necesita actualizarse para ser más inclusivo y reconocer el papel de la ropa en la cultura”, dijo el nuevo asesor.
Manejo de la violencia
Juan planea proponer soluciones a las mochilas transparentes y promover actividades para aliviar el estrés. Así como aumentar la financiación en actividades extracurriculares y poner fin a la suspensión de estudiantes; también implementar un programa de reforma.
Lo que planea implementar el Título IX:
El Título IX de las Enmiendas de Educación de 1972 (Título IX) prohíbe la descrimanción por razón de sexo, en los programas y actividades educativas de todos los niveles que reciban fondos federales.
- Título IX y liderazgo escolar: Los líderes escolares deben estar capacitados para tratar y notificar todos los casos de acoso sexual. Los estudiantes deben tener la confianza para confiar en ellos.
- Capacitar a los maestros: Capacitar a los maestros para que tomen una posición contra los insultos inapropiados y el comportamiento sexual y anímalos a actuar sin temor a las consecuencias.
- Investigación todas las alegaciones: Ningún estudiante debe sentirse amenazado de enfrentar consecuencias si habla y no se encuentran las pruebas. Todas las denuncias deben investigarse sin importar las circunstancias.
- Educar a los estudiantes. Enseñar a los estudiantes cómo lidiar con el acoso en lugar de ignorarlo. Construir un sentido de comunidad en el que todos protegen a los demás.
Representación en la Junta Escolar
Juan espera que los estudiantes tengan más voz con respecto a las políticas.
Discriminación en las escuelas
1. Reformar el código de vestimenta que actualmente está dirigido a minorías y mujeres. La ropa que es parte de la cultura de los grupos de minorías debe ser permitida siempre que no lleve nada oscuro u ofensivo. La manera de vestir de los estudiantes les da la libertad para desarrollar su personalidad.
2. Sobrepasar la discriminación inter/intrapersonal. Juan planea crear en CMS una comunidad en la que se elogie la diversidad de sus miembros. Y permitir que los estudiantes conozcan a personas que se parecen a ellos y que han tenido mucho éxito en la vida y se sientan incluidos.
¿Cómo comenzó el camino de Juan?
Todo empezó en octubre de 2021, primero Juan tuvo que llenar una solicitud para postularse como candidato y después avanzó a la segunda ronda.
“El proceso fue bastante complicado, los otros candidatos se lo tomaron muy enserio pero se les olvido que aún somos estudiantes. Pero desarrollé la estrategia para acercarme a los estudiantes de una manera divertida”, comentó Juan.
Con la ayuda de su equipo de campaña, Juan ganó el puesto con el visto bueno de los estudiantes.
Los futuros planes de Juan
Juan aconseja a los estudiantes de primer año impulsándolos a disfrutar al máximo la secundaria. “Es normal quererse divertir pero también no tienes que dejar a lado los estudios académicos porque tu futuro depende de ellos”, comentó Juan.
A futuro, planea convertirse en abogado después de obtener una licenciatura en negocios, pero su meta más grande por el momento es graduarse de la secundaria. También sueña con formar una familia y ser muy exitoso a su debido tiempo. Por ahora, Torres Muñoz está concentrado en su nuevo trabajo como asesor estudiantil.
“Quiero poder impactar a la escuela de una manera positiva y cumplir con mis obligaciones para hacer un camisón donde todos los estudiantes se sientan seguros en el ambiente de la escuela”, concluyó.