Translate with AI to

Charlotte - Un reciente estudio indica que los indocumentados amparados con la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), contribuyeron en el 2016 con $63.6 millones (8.6 % de la taza de participación del total estatal) en impuestos a Carolina del Norte, según el Instituto de Impuestos y Política Económica (ITEP).

Meg Wiehe, autora del informe divulgado el 25 de abril, dijo que los datos se recolectaron en el período de 2012 y 2014, cuando los primeros soñadores tramitaron DACA.

Estos datos divulgados ahora, son los más recientes hasta septiembre de 2016”, indicó Wiehe a La Noticia.

Según el informe a nivel nacional los 11 millones de indocumentados pagan un total de $11,740 millones en impuestos estatales y locales cada año, que se incrementaría en $2,100 millones si se llegara a tener una reforma migratoria integral, según ITEP.

En cuanto a los soñadores hay un total de 1.3 millones elegibles para DACA, que pagan en impuestos $2,026,772 millones (8.9 % taza actual de participación). De ellos 852,000 gozan del alivio migratorio temporal.

En Carolina del Norte hay actualmente 41,000 inmigrantes que serían elegibles para DACA inmediatamente, de los cuales poco más de la mitad (29,260) están en el programa.

El reporte agrega que si todos los inmigrantes elegibles para DACA estuvieran amparados con el programa, el estado percibiría $75.3 millones. Esto implicaría un aumento de $11.7 millones (8.8 % nueva taza efectiva anual).

Si todos los elegibles para DACA se hicieran ciudadanos, el aporte fiscal se incrementaría a $77.7 millones. Pero en caso de que estos inmigrantes perdieran este alivio migratorio, los impuestos que recibiría el estado se reducirían a menos de la mitad.