Translate with AI to

Raleigh- Un programa de educación sobre nutrición en español busca que más familias latinas aprendan a tener una vida saludable.

EFNEP (Programa Expandido en Alimentos y Nutrición) que se dicta en colaboración con el condado de Wake, la Cooperativa de Extensión de Carolina del Norte y la Universidad Estatal de Carolina del Norte, tiene como objetivo ayudar a las familias a comer saludablemente y a incentivar la actividad física.

“Trabajamos en su comunidad para ayudarles a aprender cómo comprar y preparar alimentos y meriendas nutritivas para mejorar su salud y calidad de vida”, dijo a La Noticia Hiliana Lovejoy, programadora asistente de nutrición de EFNEP.

El programa se enfoca en familias de bajos recursos que residen en el condado de Wake y consiste en una serie de nueve a diez clases donde de manera didáctica enseñan y preparan recetas, indican técnicas que ayuden a economizar al comprar los alimentos y a preparar menús saludables.

Visitan sus comunidades

Lovejoy comentó que el programa en español comenzó hace un año y hasta ahora han llegado a más de un centenar de madres de familia latinas. “Es gratuito y en español. Nosotros vamos a sus comunidades, escuelas privadas, iglesias, librerías, centros comunitario o el Consulado de México”, apuntó.

De la misma manera, EFNEP tiene una oficina en la Clínica Roja (10 Sunnybrook, Raleigh), la cual atiende de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

“Pueden visitarnos para recibir allí las clases o para buscar más información sobre cómo podemos llegar a sus comunidades”, mencionó.

A través del programa los participantes también aprenden a elaborar una lista de compras antes de ir al supermercado, medidas de seguridad y limpieza en la cocina, leer las etiquetas y comer en familia.

“Nosotros llevamos todo el material educacional como folletos, les damos un libro y un calendario. También hay incentivos como una tabla de picar y tazas para medir”, apuntó Lovejoy.

Incluyen a los niños

La educadora mencionó que durante este año de trabajo con los latinos ha notado un alto índice de obesidad, no solo en los adultos, sino también en los niños, por lo que dentro del plan enseñan recetas que los menores pueden preparar cuando están solos en casa. “Lo que buscamos es que se alejen de la comida rápida y tengas hábitos alimenticios saludables”.

Asimismo, Lovejoy dice que tras terminar las clases las madres se dan cuenta que existe variedad de frutas y verduras que pueden consumir y aprende a prepararlas. “Hemos visto que no usan mucho la ensalada”, mencionó. “En cuanto a las verduras se basan en las papas, la calabaza y la zanahoria”.

La especialista de origen mexicano indicó que al final, las familias terminan las clases con herramientas que les permitan hacer cambios en su vida. “Todo es un proceso y entendemos que es difícil, pero debemos hacer conciencia y demostramos que lo podemos lograr”, finalizó.

Para mayor información

Comunicadora Social y Periodista colombiana con más de dos décadas de experiencia en producción de televisión, comunicación organizacional y medios impresos. Su trabajo como editora y reportera ha...