Translate with AI to

Entendiendo la importancia de que la comunidad latina conozca sus derechos como inmigrantes, en especial si enfrentan una orden de deportación, el Centro de Apoyo Legal de Charlotte, a través de su Programa de Justicia para Inmigrantes llevarán a cabo una clínica sobre inmigración gratuita y en español.

Es un espacio informativo en el que las personas  pueden conocer sobre sus derechos y el sistema  de la corte de inmigración. Los participantes deben estar en proceso de deportación y tener una fecha próxima de corte en la Corte de Inmigración o estar esperando una”, aclara el programa.

¿Qué tipo de ayuda ofrece esta clínica gratuita?

Se ofrecerá una presentación e información sobre los siguientes temas:

  • Los derechos de los inmigrantes
  • Qué hacer en la corte de inmigración
  • Orientación para patrocinadores de menores no acompañados
  • Cómo averiguar la fecha de corte
  • Recomendaciones para buscar un abogado
  • Ayuda con los formularios de cambio de dirección y cambio de lugar de corte

Se trata de  una orientación sobre sus derechos si es detenido por un oficial, qué es lo que debería de hacer, que no hacer y basado en cuantos abogados de mi oficina haya y de cuantas personas vengan, daríamos una orientación breve a cada persona para saber si califica para algo en particular, qué hacer, qué no hacer, cómo hacerlo y cosas así”, dijo a La Noticia Ruth Santana, quien trabaja en el Programa de Justicia para Inmigrantes del Centro de Apoyo Legal de Charlotte.

Santana recomendó a las personas interesadas que reúnen el requisito de estar en un proceso de deportación, llevar todos los documentos que hayan recibido por parte de inmigración. Esto les permitirá a los abogados determinar qué tipos de beneficios migratorios podría solicitar, si reúne ciertas condiciones. 

¿Dónde y cuándo será la clínica?

El evento se llevará a cabo el viernes 21 de junio de 1:00 p.m. a 3:00 p.m. en las oficinas del Centro de Apoyo Legal de Charlotte, esto es: 5535 Albemarle Road, Charlotte, NC 28212.

El asilo es clave para evitar la deportación

La abogada contó a La Noticia que la mayoría de las consultas que suelen hacer en el Programa de Justicia para Inmigrantes son sobre el asilo, por lo que invitó a aquellas personas que creen reunir los requisitos asistir a este evento y estar al tanto de las orientaciones que ofrecen tanto en la corte de inmigración, ubicada en 5701 Executive Center Dr., Charlotte, NC 28212, los días martes y miércoles de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. 

Además, adelantó que en julio se llevará a cabo otra clínica gratuita y en español en conjunto con estudiantes de escuelas de leyes para asesorar sobre el proceso de asilo y ayudar con los formularios correspondientes.

Vamos a tener esa clínica, pero es solamente para asilo y es para explicar qué es lo que inmigración necesita, cuáles son los formularios, dónde los encuentras, cómo llenarlos, cosas así… y vamos a ayudar individualmente a los que no tienen casos basados en la fecha en la cual llegaron, por lo menos si llegaron en marzo, abril o aun después vamos a poder ayudarles porque tienen más tiempo para iniciar su solicitud de asilo y nuestros abogados podrán revisarlo, pero es importante aclarar que no se ofrece representación en el proceso, es una orientación”.

Para más información en español, llama al 800-247-1931 o visita: charlottelegaladvocacy.org.

Noticias que podrían interesarte:

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.