El Festival Latinoamericano es la celebración más popular de Charlotte por fortalecer el sentido de unidad entre los latinos y promover la diversidad cultural que existe en los diferentes países de Latinoamérica. Por ellos, La Casa del Guatemalteco presentará sus tradiciones y su atractivo turístico.
Esto lo hará el próximo 23 de septiembre en The Ballantyne Amp, ubicado en 11115 Upper Avenue, Charlotte, NC 28277. Oportunidad en la cual el evento organizado por la Coalición Latinoamericana cumple su 33° edición.
Guatemala expondrá artesanías, imágenes y canciones
Como todos los años, cada uno de los países participantes mostrará su diversidad con expresiones culturales como el arte, el baile o la música. En el caso de Guatemala, será la organización sin fines de lucro, La Casa del Guatemalteco, los encargados de acercar a todos los latinos de Charlotte con la cultura del país centroamericano.
Mónica del Cid, miembro de la organización, adelantó que este año exhibirán artesanías, imágenes y canciones para mostrar su cultura y atractivo turístico.
“Vamos a exponer diferentes cosas de Guatemala. Adornos traídos de Guatemala como el pabellón, la flor “Monja Blanca” y cuadros de la “Antigua Guatemala”. Esta fue anteriormente la capital, antes de que un volcán de agua lo inundara y ahora es un lugar muy reconocido y popular por su estructura con piedras, muy colonial y que está alrededor de volcanes”, comentó a La Noticia.
Otra expresión de Guatemala que se expondrá en el Festival Latinoamericano 2023, es una presentación musical con las canciones: “Yo Soy Puro Guatemalteco” y “Luna de Xelajú”.
“Para nosotros los guatemaltecos, aunque salimos de Guatemala, Guatemala jamás sale de nuestros corazones, eso es algo que añoramos todo el tiempo, aunque vivamos en otro país. Para nosotros es nuestra ciudad añorada y por eso nuestra cultura tiene mucho significado para nosotros”, añadió.
Una organización para apoyar al guatemalteco
La Casa del Guatemalteco funciona como un puente entre la comunidad guatemalteca en Charlotte y su país natal. Provee ayuda en asuntos de educación, información sobre trámites y para otras necesidades que pueda tener el guatemalteco que emigra, como ayuda con servicios consulares.
“La organización comenzó hace unos 17 años, cuando vimos la necesidad de muchos guatemaltecos que, por no tener estudios, no pueden escribir o leer. Entonces comenzamos ayudándolos con esto y poco a poco comenzaron a invitarnos para representar a Guatemala en eventos y comenzamos a ser ese contacto directo para llegar al Consulado de Guatemala”, comentó Mónica.
Para conocer más sobre esta organización, visita lacasadelguatemalteco.org o contacta a admin@lacasadelguatemalteco.org.