Wendell- Con el objetivo promover la organización comunitaria el domingo 23 de abril, cerca de 200 latinos participaron en el taller “Conozca sus derechos”, realizado en la Primera iglesia de Wendell.
Facilitado por integrantes del grupo de base del Comité Popular Somos Raleigh (CPSR) y de la Red del Sureste por los Derechos de los Inmigrantes (SEIRN), los presentes obtuvieron valiosa información acerca de sus derechos como inmigrantes, así como un recorrido explicativo por la Asamblea General del estado.
“Debemos estar preparados ante cualquier eventualidad. Esperamos que nada negativo acontezca, pero si algo inesperado pasa debemos estar protegidos”, expresó a La Noticia Sergio Vitanza, pastor de la iglesia.
Durante una hora y media los presentes recibieron recomendaciones sobre cómo elaborar un plan familiar en caso de una deportación, los poderes legales para proteger sus pertenencias y el cuidado de los niños y la importancia de contar con un abogado de inmigración que les ayude, en caso de una emergencia familiar.
“Lo valioso es que se informó qué podemos hacer y qué necesitamos hacer en asuntos tan importantes y que afectan la vida de muchas familias inmigrantes”, agregó Vitanza.
“La gente se mostró entusiasmada e interesada en participar y también, en comprometerse y tomar acción. El balance fue muy positivo”, concluyó Yolanda Zabala, miembro del CPSR.