“Entreguen el poder”, “Queremos libertad” y “Justicia”, estas fueron las consignas que resonaron en el Romare Bearden Park de Charlotte este martes 30 de julio, cuando un grupo de venezolanos se reunieron para expresar su indignación por los resultados de las elecciones presidenciales que declararon a Nicolás Maduro como ganador el domingo 28 de julio.
Venezolanos de Charlotte se unen a protesta
En Venezuela, las elecciones presidenciales se celebraron el domingo 28 de julio. Ese día, tanto en Venezuela como en otras ciudades del mundo, incluyendo Charlotte, se realizaron concentraciones para apoyar a los líderes opositores y exigir libertad y transparencia electoral. En Charlotte, se concentraron más de 2,000 venezolanos.
Horas más tarde, el Consejo Nacional Electoral (CNE), ente encargado de los procesos electorales, declaró como ganador a Nicolás Maduro. Un resultado que fue rechazado por los líderes opositores y otras figuras políticas a nivel internacional, quienes han pedido conteo total de votos, verificación y auditorías. La comunidad venezolana también reaccionó con múltiples protestas al interior del país.
Te puede interesar: Venezuela y la sombra del autoritarismo: una advertencia para nuestra democracia
Entre lágrimas y lamentos, un grupo de venezolanos expresó su descontento en Charlotte. La Noticia estuvo presente para conversar con ellos, quienes aseguran sentir impotencia y decepción. Algunos de ellos tienen incluso miedo por sus familiares que aún viven en el país sudamericano.
“Estoy muy triste y decepcionada. Tengo luto por mi país. Y mis familiares que están allá, en Caracas, están asustados. Pero conservan la esperanza de que todo va a salir bien. Por mi parte, seguiré apoyando esta protesta hasta que reconozcan que perdieron”, dijo Sandra, quien emigró en abril de este año.
“Me sentí frustrado”
“Cuando escuché los resultados, me sentí frustrado. Era la impotencia, la rabia, el agotamiento de lo que lleva esto. Yo crecí y nací en ese sistema agotador y doloroso… Tengo primos que están en este momento en las protestas de Caracas y Maracay. Y la sensación que tenemos es que nos secuestraron algo que queremos mucho, un país, y que no sabemos qué va a pasar. No duermes esperando por algo, una llamada, una noticia. Es desesperante”, dijo Kennys Aguilar a La Noticia.
“Venir a la concentración y a la protesta es el único aporte que puedo hacer hacia mis hermanos venezolanos, porque nos quitaron el derecho al voto”, añadió Aguilar, quien vive en Charlotada desde enero del 2023. Contó que, de cambiar el Gobierno, regresará a su país para compartir con la mujer que lo crió, su abuela de 96 años.
“No creo que me vaya a durar 20 años más y no la veo desde el 2017”, añadió.
“Si no se van ellos, nos tendremos que ir nosotros”
Estas concentraciones no tienen precedentes en Charlotte. Sin embargo, para los asistentes es una manifestación del impacto que tiene la situación de Venezuela a nivel internacional.
“Somos más de ocho millones de venezolanos los que hemos salido del país empujados por una crisis política, social y económica. Muchos venezolanos piensan igual en este momento, si no se van ellos (el gobierno), nos tendremos que ir nosotros”, reclamó otro de los asistentes.
Por su parte, Luis Bustos, quien emigró a Charlotte hace tres años y dejó a su esposa e hijo en Venezuela, comentó: “En mi tierra soy abogado y profesor universitario, pero me vine porque el Gobierno comenzó a seguirme y me privó ilegítimamente de mi libertad. Así que tuve que venirme. Mis hijos me dicen ‘papá, no queremos ir por la selva’, ... Yo me sacrifiqué viniendo y ahora me sacrificaré para traerlos a ellos”, añadió.