El 25 de febrero, el Papa Francisco firmó el decreto que hace oficial la canonización del Doctor José Gregorio Hernández, quien se convierte en el primer santo de Venezuela. Este anunció del Pontífice ha generado reacciones en todo el mundo. Por esto, La Noticia consultó a varios miembros de la comunidad latina creyente de Charlotte para conocer sus emociones y opiniones.
¿Quién fue el Doctor José Gregorio Hernández?
Nacido en 1864 en Isnotú, estado Trujillo de Venezuela, José Gregorio Hernández fue un médico y religioso venezolano, reconocido por su dedicación a la atención de los más necesitados y por su vida ejemplar de fe cristiana.
Estudió medicina en Venezuela y luego en Francia, donde se especializó, y a su regreso se dedicó al servicio de los pobres. Falleció en 1919 tras ser atropellado en Caracas. A lo largo de los años, se le veneró como un santo popular. Tras la autorización de la canonización por parte del pontífice, se convertiría en el primer venezolano en llegar a los altares como santo.
De momento, la fecha en la cual se celebrará este proceso de canonización no ha sido definida y a través de un comunicado, el Vaticano anunció que el Papá decidió convocar una reunión formal de cardenales para fijar las fechas de futuras canonizaciones; sin embargo, venezolanos en Charlotte ya se encuentran celebrando el anuncio.
“Es nuestro primer santo y nos sentimos honrados como venezolanos”
Nelly Ocanto, oriunda de Timotes, relató cómo desde pequeña se trasladaba junto a su familia a Isnotú para honrar el legado del Doctor José Gregorio Hernández, popularmente conocido como “el médico de los pobres”.
“También íbamos a la esquina de Amadores en donde tuvo el accidente para ver la pintura del José Gregorio y le colocamos una velita como símbolo de devoción, luego íbamos al Cementerio General del Sur en donde estaban sus restos, antes de que los trasladaran a la Iglesia de la Candelaria para continuar orando, rezando y pidiendo por la familia y por todo el que lo necesite”, explicó.
Junto con esto, añadió: “Celebramos con alegría, con emoción y júbilo porque es nuestro primer santo. Nos sentimos honrados como venezolanos de que el doctor José Gregorio Hernández sea elevado a santo”.
“Es parte de la identidad del país”
Marlyn Ángulo migró hace 8 años a Charlotte. Contó que a pesar de la distancia continúa honrando la memoria del Doctor José Gregorio Hernández como parte de su fe católica.
“Esto es algo que trasciende lo católico. Es parte de la identidad del país y que nos une a nosotros como creyentes. José Gregorio Hernández tuvo una vida marcada por el servicio para los necesitados porque él siempre estuvo muy pendiente de los enfermos. Se ganó el cariño y la veneración de todo el pueblo. Es un símbolo de esperanza, de fe y sobre todo de solidaridad en la cultura venezolana”, comentó.
Luis Salas, quien emigró a Charlotte desde el 2015, añadió: “Esto es algo maravilloso para todos nosotros los venezolanos, para que no solo en Venezuela le hagamos fiesta a esto, sino en el mundo entero… Justo con la beatificación pensé: ‘será que el papá le pidió a José Gregorio Hernández que lo cuidara y lo reanimara en su salud para poder seguir esparciendo la palabra y por eso es que lo terminó beatificando’ y dándole las gracias, por eso”.
A este sentimiento de agradecimiento por el anunció del pontífice, se unió, Hilda Gurdián, CEO de La Noticia, quien agregó: “Este es un merecido regalo para los venezolanos, bien recibido sobre todo ahora que están viviendo momentos tan difíciles. Y es que la comunidad venezolana nos ha tocado tanto sufrimiento, primero con la dictadura de Chávez, luego con la dictadura de Maduro, luego la administración anterior los invita a que vengan para Estados Unidos y ahora la nueva administración les quita la legalidad a través de la no renovación del TPS. Es una comunidad que ha sufrido mucho. Se merecen este regalo de parte del Papa Francisco”.