Translate with AI to

Con la idea de abrir una ventana a la cultura en el próximo Festival Latinoamericano de Charlotte, más de una docena de líderes comunitarios de distintos países se reunieron en una cumbre que se llevó a cabo el 18 de febrero en la sede de la Coalición Latinoamericana.

El año pasado invitamos a estas personas a participar en el Festival Latinoamericano y este año quisimos aprovechar y crear una coalición de organizaciones internacionales con las cuales podamos representar nuestras culturas en el festival y también colaborar de manera que apoyemos el trabajo que hacemos”, comentó José Hernández París, Director ejecutivo de La Coalición Latinoamericana a La Noticia.

Podría interesarte: Coalición conectó a 150 nuevos inmigrantes con red de recursos en Charlotte

YouTube player

Durante la reunión se discutieron temas en torno a cómo se llevará a cabo el Festival Latinoamericano 2023. Uno de los puntos conversados fue que este año no habrá área para vendedores. Serán las asociaciones o representantes de cada país quienes tendrán la oportunidad de vender productos y alimentos de su cultura. Adicionalmente, los fondos que recauden serán destinados para fines comunitarios.

Hasta ahora, este año participarán en el festival los países: Chile, Brasil, República Dominicana, Nicaragua, Colombia, Perú, Ecuador, México, El Salvador, España, Guatemala, Venezuela, Panamá, Puerto Rico, Bolivia, Uruguay, Cuba, Costa Rica, Argentina y Honduras.

De acuerdo con Hernández París, en los próximos meses habrán reuniones en la Coalición. El propósito de estas es coordinar la programación del evento que se realizará en septiembre. Además de buscar formas de involucrar más a la cultura latina y a las necesidades de distintas comunidades.

El crecimiento de la población inmigrante normalmente es significativo y esto nos da una idea del patrón que se lleva desde hace años, pero en este último año el crecimiento ha acelerado bastante, porque hay muchas personas que están llegando a Charlotte. Por eso queremos que sea un festival comunitario, pero también que las asociaciones de cada uno de estos países se vaya fortaleciendo”, añadió Hernández París.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.